Ir al contenido principal

Los gnomos azules en la Gran Manzana

LOS PITUFOS (2011)

Cuando yo hice el meritoriaje en la productora Balcázar, autores de ese cine "comercial" que tanto detesta la crítica, me decían que a ellos lo único que les interesaba del mundo del cine son unas hojas que distribuye el Ministerio de Cultura donde dicen cuanto dinero recauda cada película y que lo demás son pamplinas. Elucubraciones mentales de críticos con muy pocas luces que no dan de comer a nadie.
Para ellos el cine es claramente un negocio y las películas mercancías. No conocí a Ignacio F. Iquino, pero me llegó una sentencia muy significativa. Al principio de su carrera se dedicó a buscar calidad pero las salas siempre estaban vacías así que para llenarlas llegó a ésta conclusión "si el público quiere mierda hay que darle mierda".
En la actualidad el mencionado director de Valls, autor de los bodrios más infames de nuestra cinematografía pero que fue maestro de numerosos cineastas Made in Catalonia, es lo que se llama "Cineasta de Culto" del que se dicen toda clase de bondades y aquellos que no nos atrae ese cine tan casposo e irritante nos adjudican los insultos más malsonantes del diccionario de la Real Academia de la Lengua.
¿Que porqué digo eso? Pues porque
Raja Gosnell, director de la cinta que nos ocupa, está pésimamente valorado por los escritores cinematográficos a quien tratan de torpe, casposo e inepto. Sin embargo sus películas tan despreciadas llenan la sala hasta la bandera.
Tal vez eso se debe a que los personajes de su última obra ya gozan de un prestigio previo, los pitufos creados por Peyo en una aparición episódica en La flauta de los seis pitufos con Jano y Pirluit, pero su éxito fue tan inesperado que crearon un spin off con aventuras independientes llegando a convertirse en leyenda del comic y posteriormente del cine de animación eclipsando a los protagonistas originales de su primera aventura.
Son los pitufos quienes llenan las salas, no el oportunista
Raja Gosnell que se aprovecha de un triunfo ajeno para satisfacer una operación comercial sin ningún pudor. Los pitufos son un negocio, no la Capilla Sixtina. Teniendo en cuenta que el público al que va dirigido, el infantil, no se va a calentar mucho el seso con disquisiciones metafísicas, ese ejemplo cumple con su objetivo: llenar de dólares las arcas de las multinacionales de Nueva York. Es curioso que ese público que tanto se lamenta que de nuestros impuestos se subvencionen películas (si lo hacen bien o mal es ya harina de otro costal) calla cuando ese cine recauda fortunas que salen de nuestro país para engrosar el patrimonio de los accionistas capitalistas de dichas empresas y que nuestro país no disfruta. Sólo se quejan del dinero utilizado en subvenciones, dinero que a fin de cuentas se queda en nuestra patria aunque dicha palabra ya no esté de moda.
Nadie se queja de la práctica fraudulenta de las multinacionales que controlan los mercados con métodos poco éticos, impidiendo que nuestras películas y las de otras latitudes lleguen a nuestras salas e imponernos las suyas sin ninguna consideración.
Claro está que muchos "escritores" actuales presumen de frikkies y les importa un bledo lo que estoy contando. Presumen de su falta de conciencia y se creen unos genios por su insolaridad. En resumidas cuentas, es posible que el ya desaparecido Ignacio F. Iquino tuviera bastante razón en su aseveración.
En fin, para qué seguir. Mejor dejarlo porque me pondría de peor humor.


Título: Los Pitufos
Título original: The Smurfs
País: USA
Estreno en USA: 29/07/2011
Estreno en España: 29/07/2011
Productora: Sony Pictures Animation
Director: Raja Gosnell
Guión: J. David Stem, David N. Weiss, Audrey Wells
Reparto: Neil Patrick Harris, Jayma Mays, Sofia Vergara, Hank Azaria, Anton Yelchin, Jonathan Winters, Katy Perry, Alan Cumming, Fred Armisen, George Lopez, Paul Reubens, John Oliver, Kenan Thompson, B.J. Novak, Jeff Foxworthy, Wolfgang Puck, Gary Basaraba, Tim Gunn

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.