Ir al contenido principal

El blockbuster de la semana


SUPER 8 (2011)

Hace un par de años os hablé de la nueva película de Star Trek de J. J. Abrams. Un reborn de la saga original, empezando desde cero, que cautivo a los trekkies ya maduritos que acudían a las salas acompañados de sus retoños haciéndoles pedagogía de las viejas series mitificadas en la actualidad y que para muchos han sido toda una vida repleta de recuerdos y de vivencias.
Súper 8, la nueva obra de mismo director, tiene también su punto de nostalgia de aquella ciencia ficción de antaño que bebía de las creaciones del entonces joven Steven Spielberg que en esta ocasión ejerce de productor ejecutivo.
Nos encontramos con rememoranzas de aquellas cutrillas, casposas pero simpáticas películitas rodadas en paso estrecho (9'5 mm, 8 mm, súper 8) que nosotros creíamos obras maestras cuando eran un coñazo del que años después nos avergonzábamos. En fin, todos hemos realizado pecados de juventud y no vale tenerlo en cuenta.
Aquí, en un pequeño poblado estadounidense, unos muchachitos quieren emular a Cecil B. DeMille con cuatro dólares y los elementos más increíblemente casposos para perpetrar su genial aborto fílmico. Pobres muchachos. Sin comerlo ni beberlo se ven mezclados en una aventura de verdad y qué aventura, con soldados de la U.S. Army y una misteriosa figura a la que apenas vemos y que nos inquieta no por lo que muestra sino por lo que oculta.
Esa primera parte nos hace soñar con una película mejor, un rizador de rizos ingenioso. Pero los blockbuster, las fanfarrias de las multinacionales, las piruetas fílmicas, la sucesión de saltimbanquis, efectos digitales bien condimentados para no dejar ni una milésima de segundos en punto muerto convierten la película soñada en un pasatiempo de palomitas de maíz y públicos domingueros.
Que todo está perfecto no lo voy a discutir, pero si eres cinéfilo soñador y romántico es mejor seguir buscando por las carteleras ofertas más atractivas. Para mí lo mejor son los créditos finales, que mucha gente que se precipita al macharse se pierde, con una sorpresa más que agradable que nadie debería perderse. No voy a desvelar detalles para no hacerle la pascua a los productores. Si se carecen de exigencias culturales se lo pasarán en grande.


Película: Super 8. Dirección y guion: J.J. Abrams. País: USA. Año: 2011. Duración: 114 min. Género: Ciencia-ficción. Interpretación: Joel Courtney (Joe Lamb), Kyle Chandler (Jack), Amanda Michalka (Jen), Elle Fanning (Alice), Gabriel Basso (Martin), Ron Eldard (Louis), Noah Emmerich (Nelec), Riley Griffiths (Charles), Zach Mills (Preston), Ryan Lee (Cary). Producción: J.J. Abrams, Steven Spielberg y Bryan Burk. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Larry Fong. Montaje: Maryann Brandon y Mary Jo Markey. Diseño de producción: Martin Whist. Vestuario: Ha Nguyen. Distribuidora: Paramount Pictures Spain. Estreno en USA: 10 Junio 2011. Estreno en España: 19 Agosto 2011

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.