Ir al contenido principal

Libro sobre James Whale

COSAS DE FRANKENSTEIN

A finales de mes aparece un libro del escritor Juan Andrés Pedrero Santos sobre el realizador James Whale, autor de los primeros (y mejores) Frankensteins de la Universal en los años treinta. No voy hablar aquí del libro hasta que no lo tenga entre mis manos pero sí de unos hechos que tuve que vivir hace ya algún tiempo al respecto de la figura de Whale.
Hubo una época en que estuvo de moda desprestigiarle debido a un absurdo libro publicado en Francia, El cine fantástico y sus mitologías de Gerard Lenne que se puso de moda entre ciertos escritores del género fantástico y cuyos nombres callaré piadosamente.
Según este escritor Whale intrigó para conseguir la dirección de El doctor Frankenstein maltratando a Robert Florey quien había realizado una bobina con Bela Lugosi, "un tesoro oculto en los almacenes de la Universal". Yo no voy añadir nada al tema porque es agua pasada y la Universal indemnizó a Florey con otras películas, todo lo contrario de otro caso que viví personalmente sin recibir a cambio más que insultos y descalificaciones.
En aquella época las teorías de Lenne se pusieron de moda y claro está mucha gente se dedicó a copiarlas miméticamente, un fenómeno muy típico de nuestra cultura. Un gurú suelta una sarta de sandeces y varios tipos le siguen, repitiendo todos sus teoremas como papagayos.
Así a principios de los ochenta nos amargaron la existencia con ese libro y sus miméticos estudios aparecidos en revistas prestigiosas cuyo nombre me callo. El mimetismo llegó incluso a un ensayo sobre nuestro licántropo nacional del que dijeron nada más y nada menos que "el hombre lobo (el español, claro) era un anarquista que luchaba contra Franco" y cosas así.
En aquel tiempo se puso de moda decir que El doctor Frankenstein era una mala película, que la buena era La venganza de Frankenstein de Terence Fisher y quien opinaba lo contrario era un completo imbécil.
Así que uno recibía fotocopias de artículos de cierto autor de cuyo nombre no quiero acordarme aparecidos en revistas especializadas de cine, en los que se hacía referencia al caso. La película de Whale no valía nada, según ese señor, subrayando los párrafos donde se decía eso, y comentarios del tipo "digo eso para los que no piensan".
En fin, digo yo, ¿a quién le importa qué películas me gustan y qué no? Es un asunto íntimo y la ley nos garantiza la libertad de expresión. Pero porque un señor ha escrito un libro, que por cierto arrojé a un contenedor de basura por su carácter mesiánico, todos debemos opinar igual y si vamos al cine a ver determinadas películas y disfrutamos o no con ellas lo hacemos para llevarles la contraria o para fastidiar al prójimo.
Nunca he entendido a esa gente, pero ¿es que hay algo que entender?

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.