Ir al contenido principal

Ayer y hoy del peplum

TRES DE "ROMANOS"

Olga Kurylenko

Centurión (2010) de Neil Marshall es una modernización del cine de "romanos" o "peplum", ambientado en la época del emperador Adriano que por desgracia aún es desconocido en el cine.
Estamos en Bretaña, el imperio se encuentra con una resistencia feroz que no da tregua. Una tribu bárbaro, los pictos, son implacables y les van exterminando. La lucha por la supervivencia es muy dura.
Las escenas de lucha son impactantes, aunque algunos planos parecen estar rodados con After Effects, un programa informático doméstico que muchos aficionados al cine utilizan para sus vídeos domésticos.
Su edición es impecable. como suele ocurrir con las películas modernas, y resulta evidente el cambio de mentalidad del público respecto al título que comentamos a continuación. Las escenas de lucha interpretadas por mujeres son perfectas aunque tal vez fantasiosas. Es la moda actual.
La ambientación es perfecta y supone un nuevo punto de vista del género.
Ya comenté la película cuando se estrenó en las salas, en su edición en Blu-Ray me ha vuelto a gustar y la he disfrutado como es debido.

Louis Jourdan y Sylvia Syms

Las vírgenes de Roma (1961), codirigida por el gran Vittorio Cottafavi y un segunda fila, Carlo Ludovico Bragaglia, ya ha dejado de ser un enigma gracias al DVD y a tal vez que se haya estrenado en alguna televisión. Eso se deduce por el doblaje chapucero que lo acompaña. Un doblaje que sólo merece nuestros reproches así como la mala calidad de la edición.
La banda sonora original ha desaparecido y la empresa dobladora ha incluido música de otro lugar que pertenece a otras películas, de Ben Hur para ser más exacto, lo que es un atropello para el espectador.
Además la calidad de imagen es deficiente y no han incluido los subtítulos en castellano, por lo que no se puede ver la película en versión original a menos de que sepamos italiano.
La película en sí es muy curiosa. Pertenece a la época de la República romana, Roma no era el imperio actualmente conocido por los libros de historia y varias hordas bárbaras tratan de invadirla sitiando la ciudad.
Como los hombres son incapaces de contenerlos, las mujeres deciden aprender a luchar y se entrenan para combatir al enemigo.

Comparada con Centurión, la mujer se ve algo más pasiva que las guerreras pictas del anterior título. Hay unos 50 años de diferencia y la mujer ha avanzado mucho en este periodo de tiempo.
Las amazonas del peplum que nos ocupa parecen haber salido de un convento de monjas porque no saben desenvolverse en las escenas de lucha. Como era habitual en aquel tiempo, aparecen en minitúnica, mostrando las piernas. Hay que recordar que en aquel tiempo no existía la minifalda y no era como actualmente en que en la estación veraniega vemos centenares de mujeres con esa prenda o un minishort por la calle y ya no llaman la atención. En aquel tiempo incluso los "machos" iban al cine precisamente para ver muslo porque era la única oportunidad de ver "carne" femenina. Eso puede resultar machista y francamente lo es pero es lo que hay.
Con todo el peplum es más que digno, es agradable y simpático aunque muy desfasado en el mundo actual. Resulta curioso las armaduras que se ven viejas y desvencijadas.
Si en el cine de Hollywood, cuando se rodaba una superproducción se hacían vestidos expresos para la película, en el cine italiano de serie en cambio se utiliza siempre el mismo vestuario y los mismos atrezzos. Incluso repetían decorados porque no tenían dinero para construirlos y así los amortizaban usándolos en varias producciones.
De ahí que el vestuario se veía ya gastado por su uso en muchas producciones de serie. Con todo no resultada incorrecto dicha circunstancia, se supone que los soldados usaban las armaduras ya gastadas cuando iban a luchar y esa circunstancia resulta hasta natural.
Si la edición hubiera sido mejor, la película hubiera lucido mucho más. Pero por desgracia no es así. Lástima.

Mucha gente se preguntará porqué Gloria Swanson, después de El crepúsculo de los dioses no lograra reflotar su carrera de forma inmediata y la respuesta es ésta, películas como Mi hijo Nerón (1956), una presunta parodia del emperador Nerón con Vittorio De Sica como Séneca, Brigitte Bardot como Poppea, Alberto Sordi un histriónico Nerón y Gloria Swanson como Agripina, su autoritaria madre.
Parecía que era la actriz más adecuada para el personaje si no fuera porque industrialmente la película dirigida por Steno (Stefano Vanzina) es muy deficiente. Carece de gracia y está mal construida, avanza a trompicones y el montaje es pésimo.
Recientemente ha salido la edición DVD y resulta un misterio que dicha cinta se haya estrenado en algún lugar. Todo naufraga. Sordi está descontrolado, como la Swanson. Vittorio De Sica tiene más clase y Brigitte está poco aprovechada.
De no ser por el reparto actualmente sería una cinta olvidada que a fin de cuentas es lo que se merece.

Brigitte Bardot, Gloria Swanson y Vittorio De Sica

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.