Ir al contenido principal

Gentes de Sitges 2

CHRISTOPHER LEE

Salvador Sáinz y Christopher Lee en la entrada del hotel Calípolis,
octubre de 1986



La relación de Christopher Lee con el cine fantástico es de amor/odio. Por eso es una de las figuras más amadas y también más odiadas de nuestro género. En 1956 fue contratado por la Hammer para que interpretara al mónstruo de Frankenstein por su gran estatura ya que Lee es uno de los actores más altos de la profesión.
El éxito le convirtió en Drácula en dos obras maestras de Terence Fisher y protagonista de numerosas cintas de la Hammer, la Amicus y otras productoras, hasta llegar al mago malvado de la trilogía de "El señor de los anillos" de Peter Jackson.
En la vida real es conocido por su mal carácter, a veces antipático, a veces educado. Fue a la guerra mundial antes de convertirse en actor, cantante de opera. No es muy conocida esta faceta, pero Drácula le convirtió en todo un icono del fantástico aunque después renegara de él ya que la Hammer inició toda una serie en la que su personaje iba degenerando hasta extremos inconcebibles.
Sin embargo, pese a que es un personaje muy criticado por su postura creo que se le debe de dar la razón en muchos aspectos. Es verdad que la serie de Drácula iba degenerando y el personaje estaba puesto con calzador. Es verdad que a ningún actor le gusta que le encasillen en un único personaje y no va a renunciar a su carrera para alegrar las pajaritas de los sectores más intransigentes del fandom. Sus apariciones son demasiado breves e imaginamos que sus emolumentos también. Un papel así es muy poco gratificante para el actor sin ninguna duda, pero también es verdad que si no hubiera encontrado a Drácula ahora sería un actor desconocido, olvidado y muchas películas de su filmografía hubieran sido rodados por otros actores.
Mal le pese, Drácula le ha hecho entrar en la Historia del Cine, pero también es responsable de su encasillamiento y de multitud de películas no deseadas en su larga filmografía.
Ese rechazo visceral a su personaje no es nuevo, le pasó a Peter Sellers con su inspector Clouseau, a Charlie Chaplin con su Charlot, al que intentó abandonar sin éxito en numerosas ocasiones. No olvidemos el caso de Sean Connery y James Bond, Christopher Reeve y Supermán, ambos se hicieron famosos con esos personajes que les sacaron del anonimato, pero que les encasillaron y les identificaron con él.
Está la experiencia de Groucho Marx que quiso abandonar su personaje y fracasó con estrépito. Lo tuvo que repetir hasta el fin de sus días aunque en películas inferiores como "Skidoo".
Muchas veces las cosas no salen como uno esperaba y es verdad que no es lo mismo ver una película desde el plató que desde el salón de tu casa con un buen home cinema. Al haber trabajado en cine uno puede comprender mejor su actitud de amor y odio al mismo tiempo.

Comentarios

M.Peinado ha dicho que…
Yo nunca he sido un aficionado al cine fantástico. Y tienes mucha razón en decir que no es lo mismo estar en un plató que el salón de casa.

Leyendo tus posts sobre dráculas, frankenstains variados y demás monstruos, no he podido menos que recordar a "El jovencito Frankenstein" de Mel Brooks.

Quizá desde tu punto de vista, esta película pueda no ser buena. Pero te aseguro que me he reído con ella hasta el punto de que se me saltaron las lágrimas.

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.