Ir al contenido principal

Festival de Sitges

RECUERDOS DE SITGES

La mesa más larga del Mundo, Sitges 1987

Hace 20 años que no voy a Festival de Sitges. En 1991 sólo regresé para ver el Drácula de Carlos Villarías, pero desde 1974 a 1987 asistía cada edición ávido de conocer a gente de nuestra temática y colegas aficionados al fantástico. Aquí me hice con muchos amigos y algunos enemigos, eso es inevitable.
De éstos es mejor no hablar mucho. Parece mentira que puedan existir. En 1972 y 1973 fuí sólo un día como curiosidad. A partir de 1974, cuando Antonio Gracia José "Pierrot", puso en marcha "Vudú", mi bautizo en las revistas de cine fantástico, recibí la primera acreditación. Es decir que me pagaban las entradas y nada más. Entonces estaba Antonio Ráfales Gil como presidente, tratado de forma muy injusta por los periodistas de Barcelona, y en 1980 entré a formar parte del equipo por fallecimiento de Fernando Montejano que dejó un puesto vacante.
Me dolió mucho entrar de esta forma porque era buena gente, pero a partir de entonces asistía cada año invitado.
1980 y 1981 como colaborador, fui jurado de prensa, y redactor de boletines.
En 1982 todo se torció, la Generalitat se apropió del festival, nos lo arrebató y nos echó a la calle a todo el equipo. Los críticos vocingleros de antaño se hicieron los amos, dieron un golpe de estado como el del Generalísimo Franco en el 18 de julio de 1936, al que tanto critican y al que tanto imitan.
A partir de entonces todo fue problemas, muchos "amigos" nos volvieron la espalda. Como ya no podían conseguir invitaciones a través nuestro prefirieron darnos la patada.
Los nuevos amos me siguieron invitando, yo era corresponsal y colaborador de revistas extranjeras de cine fantástico que encontraban muy poco profesional y ético el trato recibido.
Sin embargo el ambiente de Sitges se comenzó a deteriorar para mí.
A pesar de esos elementos he de reconocer que en Sitges viví muy buenos momentos, como participar en la mesa más larga del mundo que entró en el Libro Guinness de los records. Salió en todos los noticiarios televisados, es decir los medios de comunicación o mediáticos como dicen ahora.
Los cámaras sacaron tres planos. Uno de toda la mesa, otro con el ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol y el tercero me lo sacaron a mí. Se vé que tengo costumbres pantacruélicas
y eso llamó la atención.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.