Ir al contenido principal

Estreno viernes 20 julio

EL CABALLERO OSCURO
LA LEYENDA RENACE


Batman regresa este viernes a los cines de España con el estreno de la tercera y última parte de la trilogía de Christopher Nolan El caballero oscuro: la leyenda renace. El actor Christian Bale vuelve a ponerse en la piel del murciélago más famoso en esta superproducción que amenaza con reinar en la taquilla mundial esta temporada. Batman Begins (2005), El caballero oscuro (2008) y ahora El caballero oscuro: la leyenda renace (2012) conforman esta trilogía atípica del hombre murciélago.
Con Christian Bale al frente de Batman Begins, Nolan, que dedicó dos años a la puesta a punto de aquel guion, apostó por un tono solemne, reflexivo e hiperrealista, con unos personajes profundos y sin perder de vista la espectacularidad de las grandes producciones.
Su debut en la saga se saldó con una recaudación de más de 370 millones de dólares, pero fue la siguiente entrega, El caballero oscuro, la que dejó huella.
La segunda entrega de la saga es actualmente la cuarta película de mayor recaudación en la historia, con más de mil millones de dólares. Ganó dos Óscar, uno de ellos póstumo al mejor actor de reparto para Heath Ledger, por su papel del malvado Joker.
El caballero oscuro: la leyenda renace arranca ocho años después de los hechos que ocurren en la anterior cinta.
La paz parece instalada en Gotham City y las autoridades ya no necesitan al superhéroe enmascarado, hasta que una nueva amenaza acecha a la ciudad de la mano de Bane (Tom Hardy), un terrorista con planes para destruir la megalópolis, con escenas que traerán a la memoria del espectador momentos del 11-S o las recientes revueltas en Wall Street.
Su aparición obligará a Batman a regresar a escena justo cuando otro personaje peculiar se cruza en su vida: la peligrosa y atractiva Catwoman (Anne Hathaway).
Pensé en ella porque sabía que podría aportar dos cosas fundamentales aparte de su talento: su capacidad para meterse en la psicología de un personaje real y su tremenda presencia, capaz de cautivar al espectador con su energía. A la gente le maravillará ver lo que ha hecho Anne con el personaje“, afirmó Nolan.

Diario de Cine

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.