Ir al contenido principal

Sombras en la oscuridad (1970)

BARNABAS COLLINS

Fue a principios de los setenta que vi una curiosa película de vampirismo moderno, me refiero a Sombras en la oscuridad (1970) de Dans Curtis, inspirada en una serie de TV rodada prácticamente con el mismo equipo.
Dan Curtis, director, productor, creador, se había iniciado dos años antes con una nueva versión televisiva del doctor Jekyll y mister Hyde con Jack Palance, todo un peso pesado del mundo del cine.
En 1974 Palance y Curtis se volvieron a reunir para rodar una más que correcta adaptación de Drácula que dio origen a una divertida anécdota.
Algunos críticos indocumentados rechazaron la película diciendo que Jack Palance era un mal Drácula porque "tenía cara de Atila". Palance había interpretado excelentemente al caudillo bárbaro en El signo del pagano de Douglas Sirk. Pero los despistados juntaletras se habían olvidado que en la misma novela Drácula comenta "la sangre de Atila fluye en mis venas" porque Vlas Tepes, el príncipe que inspiró a Drácula, era descendiente directo de Atila, el rey de los hunos, por lo que su parecido estaba más que justificado.
El actor que hacía de Barnabas Collins en Sombras en la oscuridad (1970) es el recientemente fallecido Jonathan Frid. Aparte de esta serie no tuvo demasiadas apariciones, recordemos una película muy difícil de encontrar con la gran Martine Beswick, La reina del mal en 1974. En la nueva versión de la serie que le hizo famoso, rodada recientemente por Tim Burton, hace un pequeño cameo que cierra su filmografía.
Las películas que he mencionado en este escrito todas me gustaron y me interesaría volverlas a revisar. Suelo comentar siempre películas que he visto recientemente para evitar "memorias traicioneras".
Dan Curtis, tras su exitosa serie rodó Vampiros (1991) con la genial Barbara Steele, quien asociada con Curtis ejerció de productora ejecutiva en varios títulos como Vientos de guerra.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Yo también ví la serie de los 60s, el refrito de la misma de los 90s que dejaron inconclusa, y las dos películas. Ahora acabo de ver el trailer de Burton y la verdad, no fué de mi agrado. Ojalá tras ver la película cambie de opinión, porque no se puede juzgar a nadie por un corto, pero si la originalidad ha dejado su cuerpo y Burton ahora sólo se dedica a volver a hacer todo lo que ya está hecho, pero con su sello, quien sabe que nos espera... Yo, la verdad, desde Willy Wonka en lugar de cambiar de opinión, cada vez reafirmo más lo que siento por su trabajo...

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.