Ir al contenido principal

Adios a un amigo

ANTONI GRACIA "PIERROT"

Sitges 1974. La primera vez que asistí al festival de cine fantástico cuando preparábamos el primer ejemplar de "Vudú" que apareció dos meses después.
En la foto: Salvador Sáinz y "Pierrot"
Fue en 1974 cuando recibí una carta de Antoni Gracia "Pierrot" para comunicarme que preparaba una revista de cine fantástico, Vudú, porque Terror Fantastic había desaparecido porque no vendían el número suficiente de ejemplares para poder subsistir.
Quería incluir una sección dedicada a los mitos del terror y me la encomendó a mi. Después me consiguió una acreditación en el festival de Sitges, fue la primera vez que asistí a un festival entero ya que anteriormente sólo había ido un día para conocer el ambiente.
Gracias a Pierrot pude introducirme en ese mundillo e iniciar mi carrera con grandes altibajos, grandes momentos y otros lamentables.
Eso lo digo bien alto porque reconozco que fue su iniciativa y su confianza en mí que pude abandonar el anonimato. Vudú me lanzó al mundo, me catapultó a las revistas extranjeras como Famous Monsters of Filmland, L'Ecran Fantastique y Mad Movies entre otras. De ahí salté hacia otros terrenos.
Fue Pierrot quién organizó una fiesta en Barcelona en 1992 para presentar mi novela Estruch. Le debo mucho a Pierrot, un amigo como hay pocos. Desde aquí le doy las gracias por todo lo que hizo por mí.


Pierrot era autor y director teatral, creador del grupo Teatro de Impacto, ilustrador creador de cómic e ilustraciones, también hizo algunos carteles de la primera etapa del Festival de Cine Fantástico de Sitges, fue editor de la revista Vudú, autor de varios libros, entre ellos Los Diarios de la Vampira de Barcelona, dibujante de exposiciones del cine fantástico, como los Monstruos del Fantástico, fue actor interviniendo en diversas películas nacionales y además fue presentador y shwoman en espectáculos musicales de salas nocturnas del Paral.lelo barcelonés, como en la mítica la sala Barcelona de Noche, participó en algunos programas de televisión y de radio y hasta produjo algún cortometraje. En fin, era uno de los nuestros del género fantástico.

Comentarios

Antonio Busquets ha dicho que…
Jo, que faena... Una gran pérdida, querido Salva...
monsterdavid ha dicho que…
Desde el primer dia que entre en contacto con el en el 2006 se porto conmigo como con mucho cariño, su perdida ha calado ondo. Le echare de menos.
FANTCAST. ha dicho que…
Me acabo de enterar, otro amante del fantástico nos ha dejado. Vaya comienzo de año llevamos.
Salvador Sáinz ha dicho que…
Es ley de vida. Unos se van y otros vienen.
Para mí ha sido importante porque me abrió unas puertas y gracias a eso he podido trabajar en el género durante años.

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.