Ir al contenido principal

El descendiente de Genghis Khan

TEMPESTAD SOBRE ASIA (1928)

Valeri Inkizhinov

Tempestad sobre Asia, título original en ruso: Потомок Чингисхана [Potomok Chinguiz-Jana] (El descendiente de Genghis Khan), es una película muda soviética de Vsévolod Pudovkin, basada en la novela homónima de Iván Mikhailovich Novokshonov (1896-1943). Fue rodada en 1928 y protagonizada por Valeri Inkizhinov. Duración: 126 minutos. La mayor parte de la película se rodó en Buriatia, y algunas tomas se hicieron en Verjneudinsk, Selenguinsk y Tarbagatae.
Nos encontramos ante uno de los grandes mitos del cine soviético, Tempestad sobre Asia, en las postrimerías del cine mudo y del gran cine que apareció tras la Revolución, un cine que posteriormente fue barrido por el comisario estalinista Djanov partidario de un cine de menor calidad artística pero que fuera más comprensible para el gran público de la época que no entendió nunca las elucubraciones de Eisenstein y del cineasta que nos ocupa, Pudovkin.
Autor de la trilogía revolucionaria La madre, El fin de San Petersburgo y la que nos ocupa, Tempestad sobre Asia, nos encontramos ante un autor mitificado más por sus ideas políticas que por sus cualidades artísticas.
Probablemente la misma técnica en un filme de ideología contraria ya hubiera caído en el olvido por parte de los historiadores de cine, pero evidentemente no es el caso. El argumento gira alrededor de un cazador mongol que logra cazar un zorro y trata de vender la piel para ganarse el sustento de su familia, pero es timado por los malvados "capitalistas" de turno que tratarán de darle muerte.
En la parte negativa está la falta de unidad de la película. Tras contarnos la historia central, la película deriva hacia sus captores y una visita de estos a un templo budista del Tibet recreándose en contarnos sus ritos con todo detalle, olvidándose largo rato del tema central. En la parte positiva está la fuerza de las imágenes tan característica del cine soviético mudo. Un personaje explotado que finalmente toma conciencia de lo que es, un ser maltratado y oprimido por otra clase que vive en la opulencia, que se cree superior y que le desprecia.
Conocemos los rebeldes contra el imperialismo, los únicos que le tratan con humanidad. La falta de conciencia del mongol que esposado va a la muerte ignorando su destino, mostrándose sonriente frente a su verdugo que actúa por obligación y que es incapaz de rebelarse contra sus superiores.
Es muy significativa la secuencia del paseito hacia la muerte, el rostro sonriente del reo ignorando su cruel destino, frente al abatido soldado encargado de ejecutarle. Pudovkin muestra la falta de conciencia del personaje central, que evolucionará más adelante al descubrirse que es descendiente directo del gran caudillo Genghis Khan, y la amargura de quien se ve forzado a cumplir un penoso deber. El soldado representa otra forma de opresión, esta vez apoyado en la debilidad y la impotencia ante una situación injusta.
La fuerza de las imágenes es impactante, dura y vigorosa. Las secuencias del Tibet se ven algo alejadas del tema central, como si fuera otra película dentro de la película, pero destaca también el valor documental de cada plano.
Tempestad sobre Asia es un documento de un cine concebido con ánimos de la agitación de masas, vanguardista, directo. Pertenece a una época concreta ya periclitada, pero su valor histórico es innegable.


Tempestad sobre Asia (1928
Título original: Potomok Chingis-Khana
Género: Acción, Drama, Histórico, Bélica
País: Rusia
Duración: 82 minutos
Dirección: Vsevolod Pudovkin
Interpretación: Valéry Inkijinoff
I. Dedintsev
Aleksandr Chistyakov
Viktor Tsoppi
F. Ivanov
V. Pro
Boris Barnet
Karl Gurniak
I. Inkizhinov
L. Belinskaya


Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.