Ir al contenido principal

Lyudmila Savelyeva en “Guerra y Paz”

LA GRAN DAMA DEL CINE RUSO


Lyudmila Savelyeva es una actriz y bailarina rusa que se hizo muy popular con su interpretación de Natasha Rostova en la película Guerra y paz (1967), un film épico inspirado en la célebre novela de León Tolstoy.
Lyudmila Mikhailovna Savelyeva nació el 24 de enero de 1942 en San Petersburgo (entonces llamado Leningrado) durante la heroica resistencia de la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial.
Entre 1950 y 1962 estudió interpretación y ballet en la prestigioso Academia Vaganovoy del Ballet Ruso, graduándose en 1962 como bailarina. En el mismo año fue miembro del Ballet Kirow del Teatro Mariinsky  en Leningrado. En 1964 debutó en el cine con la película La bella durmiente.
En 1967, Lyudmila Savelyeva conquista la fama con su papel de Natasha Rostova en la épica Guerra y paz de Serge Bondarchuk, cuya producción duró siete años, desde 1961 hasta 1968 y costó cien millones de dólares de la época. La película tuvo trescientos actores procedentes de diversos países, decenas de miles de extras  procedentes del Ejército Rojo filmando un largometraje de dos
horas sobre la histórica batalla de Borodino contra las tropas napoleónicas convirtiéndose en la batalla más espectacular jamás filmada.
La belleza natural de Savelyeva consiguió sin esfuerzo numerosos reconocimientos de la crítica internacional. Fue elegida por las autoridades comunistas de la Unión Soviética para representar al colosal país en varios festivales cinematográficos de todo el mundo. En 1969 acudió a la ceremonia de entrega de los Oscars de Hollywood para representar la película que ganó el codiciado premio a la mejor película de habla no inglesa. La actriz llevó el Oscar a Moscú para entregárselo al equipo de producción ante la presencia de diferentes miembros del gobierno soviético.

Tras su aparición en Los girasoles, un film italiano junto a los afamados Sophia Loren y Marcello Mastroianni, rodó varias películas en su país desapareciendo de las pantallas durante los noventa. Finalmente reaparece con Anna Karenina una miniserie  rodada en 2004 en el papel de la condesa Scherbatskaya.
Voraz lectora, Lyudmila Savelyeva es coleccionista de ediciones raras de múltiples libros llegando a reunir una importante biblioteca junto a su marido Aleksandr Zbruev, también actor, residiendo ambos en Moscú.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.