CHICAGO
![]() |
Beulah Sheriff-Annan |
Maurine Dallas Watkins fue una importante cronista de sucesos que conoció el famoso Chicago de los años 20 en todo su esplendor y crudeza. Conoció el caso de la bailarina de cabaret Beulah Sheriff-Annan, una mujer casada que asesinó a su amante porque la había prometido apoyar su carrera artística y no lo hizo, fue un camelo para llevársela a la cama, convirtiéndose en protagonistas de portadas y en casi una heroína nacional hasta ser declarada inocente por un tribunal. Tan esperpéntica historia la convirtió en una obra de teatro, Chicago, triunfadora de Broadway, aunque cambió nombres pasándose a llamar la asesina Roxie Hart. El cine se interesó y el propio Cecil B. DeMille compró los derechos para llevarlo a la pantalla que aquel entonces era muda. Así, Chicago (1927) de Frank Urson, con Phyllis Haver, vio la luz por primera vez. La película, hasta ahora ignorada, ha sido restaurada por la UCLA y editada en DVD en los Estados Unidos.


La historia de Roxie Hart iba a dar mucho jugo en la escena y en la pantalla.
Años después se convirtió en un musical, con el mismo título, que el año pasado triunfó en las salas españolas con Natalia Millán, Manuel Banderas y Marcela Paoli.
El trío protagonista son la propia Roxie Hart, su abogado William Flynn (todo un manipulador) y su rival, la bailarina Velma Kelly. Ya se sabe que el teatro es algo volátil, se representa y sólo queda un recuerdo que se va disipando en la memoria. No así el cine que crea películas que en muchos casos queda para la posterioridad. Algunas han desparecido por desidia o porque carecían de interés, pero es un material que sigue vivo. Gracias a los formatos domésticos podemos guardarlas en nuestros hogares para visionarlas cuando nos venga en gana, un sueño que teníamos en nuestra infancia cinéfila que en la actualidad se ha convertido en realidad.

Fue en 1942 cuando William A. Welman llevó a la pantalla una versión sonora con Ginger Rogers de protagonista, Roxie Hart, que por cierto no ha pasado a la historia del cine. Adolphe Menjou se convirtió en el abogado embrollón que como Perry Mason jamás perdía un caso aunque utilizando toda clase de triquiñuelas y enredos.
La imagen de Ginger Rogers no iba a ser la definitiva. La actriz Gwen Verdonse interesó por ese material y lo puso en conocimiento de su marido, el famosísimo Bob Fosse para llevarlo de nuevo a Broadway con canciones del letrista Fred Ebb y música de John Kander, los autores de Cabaret, otra producción importante que también se inspiró en hechos reales. Aunque Maurine Dallas Watkins, la autora original, se negara a la nueva adaptación, falleció en 1969 dando via libre pues al nuevo proyecto. Por cierto, si habéis visto la película de 2002 os daréis cuenta de que la propia escritora queda convertida en un personaje de la trama que se dedica a escribir crónicas de las famosas asesinas de Chicago. El 3 de junio de 1975 se estrena la obra con un importante éxito que se superó con una segunda adaptación en 1996. Bob Fosse, después del éxito de Cabaret (1982), que también había llevado a Broadway anteriormente, quiso realizarla pero un infarto acabó con su vida en 1987 dejando el proyecto en vía muerta.
Fue en el 2002 cuando por fin Chicago es llevado al cine pero esta vez de mano de Rob Marshall, antiguo colaborador de Bob Fosse, con Renée Zellweger como Roxie Hart, Catherine Zeta-Jones fue Velma Kelly, Richard Gere el abogado Billy Flynn, Queen Latifah y John C. Reilly obteniendo el éxito por todos conocido.
Así que vemos como un mismo tema ha dado mucho jugo en este musical que ya se ha convertido en un clásico y que es el mejor que se ha producido en el siglo XXI. Muy superior a Nine basado en el cine de Federico Fellini.
Aquí es donde las aventuras de Roxie Hart son mostradas con todo su esplendor con ese punto de cinismo e ironía. Un musical que a nuestro público le podría parecer irreal pero que no lo era, los hechos narrados ocurrieron aunque con las debidas licencias narrativas.
La imagen de Ginger Rogers no iba a ser la definitiva. La actriz Gwen Verdonse interesó por ese material y lo puso en conocimiento de su marido, el famosísimo Bob Fosse para llevarlo de nuevo a Broadway con canciones del letrista Fred Ebb y música de John Kander, los autores de Cabaret, otra producción importante que también se inspiró en hechos reales. Aunque Maurine Dallas Watkins, la autora original, se negara a la nueva adaptación, falleció en 1969 dando via libre pues al nuevo proyecto. Por cierto, si habéis visto la película de 2002 os daréis cuenta de que la propia escritora queda convertida en un personaje de la trama que se dedica a escribir crónicas de las famosas asesinas de Chicago. El 3 de junio de 1975 se estrena la obra con un importante éxito que se superó con una segunda adaptación en 1996. Bob Fosse, después del éxito de Cabaret (1982), que también había llevado a Broadway anteriormente, quiso realizarla pero un infarto acabó con su vida en 1987 dejando el proyecto en vía muerta.
Fue en el 2002 cuando por fin Chicago es llevado al cine pero esta vez de mano de Rob Marshall, antiguo colaborador de Bob Fosse, con Renée Zellweger como Roxie Hart, Catherine Zeta-Jones fue Velma Kelly, Richard Gere el abogado Billy Flynn, Queen Latifah y John C. Reilly obteniendo el éxito por todos conocido.
Así que vemos como un mismo tema ha dado mucho jugo en este musical que ya se ha convertido en un clásico y que es el mejor que se ha producido en el siglo XXI. Muy superior a Nine basado en el cine de Federico Fellini.
Aquí es donde las aventuras de Roxie Hart son mostradas con todo su esplendor con ese punto de cinismo e ironía. Un musical que a nuestro público le podría parecer irreal pero que no lo era, los hechos narrados ocurrieron aunque con las debidas licencias narrativas.

Todo un clásico que los aficionados al género visionamos una y otra vez hasta rayar el disco. Una de esas películas que formarán para siempre parte de nuestra vida.
![]() |
Natalia Millán, Manuel Banderas y Marcela Paoli |
![]() |
Maurine Dallas Watkins |
![]() |
Ginger Rogers |
Comentarios