Ir al contenido principal

"Mi tesoro" chamuscado

LA MALDICIÓN DE "THE HOBBIT"


Decenas de fechas y ninguna cumplida, promesas de futuro, bancarrota de la Metro-Goldwyn-Mayer, ultimátums y deserciones, boicot sindical... e incluso fuego. Era lo único que le faltaba a la gafada película de El Hobbit para engrosar su lista de desgracias. Un incendio de las instalaciones que el propio Peter Jackson tenía en Nueva Zelanda ha destrozado decorados que se iban a usar en la precuela de El Señor de los Anillos.
Ni Sauron lo hubiera planeado mejor. Cuando El Hobbit levantaba la cabeza... el fuego arrasa. Un taller en Wellington (Portsmouth Miniatures Studio) el que se elaboraban y almacenaban parte de las miniaturas que el cineasta neozelandés iba a usar para el rodaje de El Hobbit fue pasto de las llamas el pasado fin de semana. Medio centenar de bomberos trabajaron durante más de tres horas para extinguir las llamas. Sus esfuerzos lograron controlar el fuego, pero todo lo que había en el interior de este taller quedó calcinado.

Las primeras informaciones apuntaban a que se trató de un incendio provocado y no tardaron en salir a la palestra los dedos acusadores que señalaban a los sindicatos de actores como culpables del desastre. Y aunque investigaciones posteriores han descartado toda sospecha criminal (señalan que el incendio fue accidental provocado por un fallo eléctrico en el taller) tras la guerra declarada entre los productores de la película y los sindicatos no era descabellado pensar en una vendetta.

La semana pasada los sindicatos ordenaron a sus afiliados no trabajar en el proyecto de Peter Jackson por las malas condiciones laborales que ofrecen. Un boicot al que el cineasta respondió con la amenaza de llevarse el rodaje fuera de su tierra natal, con la "vergüenza" y las consecuencias que eso tendría para la industria neozelandesa.

De hecho, la Warner ya ha comenzado a buscar localizaciones en Reino Unido, Canadá, Australia y Europa del Este para rodar allí El Hobbit. Para evitar llegar hasta este extremo, incluso el primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, ha anunciado ya en la televisión que mediará entre sindicatos y productores para intentar terminar con la disputa. La Tierra Media está que arde.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.