Ir al contenido principal

Adios a Ray Bradbury

GUIONISTA Y NOVELISTA

El escritor estadounidense Ray Bradbury, autor de Fahrenheit 451, Crónicas marcianas y otros clásicos de ficción y misterio, falleció en la noche del martes en Los Ángeles a la edad de 91 años, según informó su nieto Danny Karpetian y su biógrafo, Sam Weller, a la web especializada en ciencia ficción io9.com.
Reconocido como uno de los grandes autores de ciencia ficción, a él le gustaba identificar su género con la fantasía ya que muchos de sus relatos estaban basados en la vida cotidiana. Sus obras recogen además humor, misterio y humor.
Escritor impenitente (se calcula que es autor de 500 trabajos entre libros, obras de teatro, poemas, guiones de cine y televisión), Bradbury permaneció activo hasta el final de sus días.
Se consideraba un escritor "híbrido", devoto tanto del cine como del teatro como de la narrativa, y un "narrador de cuentos con propósitos morales", según solía decir.
Bradbury, nacido en 1920 en Illinois, saltó a la fama en 1950 con su obra Crónicas marcianas, un libro de relatos, algunos tan escalofriantes y bellos como Los largos años, en el que se habla de humanos condenados a la mortalidad y humanoides eternos y complacientes con sus dueños.
Otras de sus obras cumbres figuran además las novelas Fahrenheit 451, La feria de las tinieblas y El vino del estío.
En el cine, es espacialmente conocida su labor de adaptación de la versión cinematográfica de Moby Dick en 1956.
Guiones: IT CAME FROM OUTER SPACE (LLEGÓ DEL MÁS ALLÁ) (1953) de Jack Arnold.
EL MONSTRUO DE TIEMPOS REMOTOS (1953) de Eugène Lourié.
ALFRED HITCHOCK PRESENTA (1955) de Alfred Hitchcock, Robert Stevens…
Ray Bradbury escribió cuatro episodios para la conocida serie presentada por el gran maestro del suspense.
MOBY DICK (1956) de John Huston.
STEVE CANYON (1958) de Arthur Hiller.
Serie de televisión en la cual participó como guionista Ray Bradbury.
EN LOS LÍMITES DE LA REALIDAD (1959) de Rod Serling.
HISTORIAS PARA NO DORMIR (1964) de Chicho Ibáñez Serrador.
Serie de televisión de misterio y terror que adaptaba relatos de Ray Bradbury, Edgar Allen Poe o Fredric Brown.
FAHRENHEIT 451 (1966) de François Truffaut.
El director francés François Truffaut, adaptando el clásico de Ray Bradbury, nos lleva a una sociedad en la cual los libros están prohibidos y son quemados por los bomberos.
Oskar Werner encarna a Guy Montag, Julie Christie a Clarisse y a Linda Montag, y Ciryl Cusack al capitán.
EL HOMBRE ILUSTRADO (1969) de Jack Smight.
Carl es un hombre con su cuerpo totalmente tatuado por su mujer Felicia, cuyos dibujos predicen algo sobre el futuro.
Con Rod Steiger, Claire Bloom y Robert Drivas.
THE PICASSO SUMMER (1969) de Serge Bourguignon y Robert Sallin.
CRÓNICAS MARCIANAS (1980) de Michael Anderson.
LA FERIA DE LAS TINIEBLAS (1983) de Jack Clayton.
CRÓNICAS MARCIANAS (1988) de Suren Babayan.
Adaptación rusa de unos de los libros más populares escritos por el prolífico Ray Bradbury.
EL PEQUEÑO NEMO (1992) de Masami Hata.
Película de animación basado en el cómic de Winsor McCay que contó como guionista con Ray Bradbury y Chris Columbus.
THE HALLOWEEN TREE (1993) de Mario Piluso.
IT CAME FROM OUTER SPACE II (1996) de Roger Duchowny.
EL MARAVILLOSO TRAJE DE COLOR VAINILLA (1998) de Stuart Gordon.
EL SONIDO DEL TRUENO (2005) de Peter Hyams.
CHRYSALIS (2008) de Tony Baez Milan.
THE ILLUSTRATED MAN (2010) de Zack Snyder.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.