Ir al contenido principal

Películas olvidadas

EL MARIDO DE LA AMAZONA

Katharine Hepburn
Hay una película que no hay forma de encontrar. Se trata de El marido de la amazona del año 1933 con Elissa Landi. Está basado en la antigua leyenda de las amazonas y en una obra de teatro que lanzó a la fama a Katharine Hepburn, hasta entonces una desconocida.
Es curioso pero la Herpburn ha pasado a la historia del cine, pero Elissa Landi no. La vimos en El signo de la cruz de Cecil B. De Mille pero su estrella se apagó pronto. No tuvo mucha suerte, pero era una señora muy atractiva y grata de ver.

Guión del propio director de la cinta, Walter Lang, en el que realiza una parodia de los primeros tiempos de la humanidad. En un lugar remoto de la prehistoria, un grupo de amazonas controla a los hombres con puño de hierro, sin permitir que ninguno se le desmande. Viviendo en el imaginario reino de Pontus, las guerreras se preparan para una inminente invasión enemiga. Pero, casi sin proponérselo, el amor está a punto de entrar en sus vidas.
A destacar la presencia de la exuberante Elissa Landi, protagonista de El signo de la cruz en el papel de Marcia, la recatada mujer cristiana que aquí enseña muslo a discreción. Una copia del film estuvo perdida durante bastantes años, hasta que finalmente fue recuperada en 16 milímetros y actualmente se mantiene en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Basado en una obra de teatro de Julian Thompson que en Broadway triunfó con la actriz Katharine Herpburn, hasta entonces una completa desconocida, y que triunfó precisamente gracias a esta obra. Basado a su vez en uno de los trabajos de Hércules en la mitología griega y en las aventuras  de Teseo que Terence Young llevó al cine en 1973, Las amazonas, en coproducción con España, y que tenía doble versión.
El marido de la amazona es uno de los primeros filmes transgénero que se recuerdan. Las amazonas van a la guerra y los hombres visten vestidos bonitos y se quedan en casa limpiando el hogar.

EL MARIDO DE LA AMAZONA. T. O.: The Warrior’s Husband. Año: 1933. País: EE.UU. Dirección: Walter Lang.  Intérpretes: Elissa Landi (Antiope), David Manners (Theseus), Ernest Truex (Sapiens), Lionel Belmore (Homer), Claudia Coleman (Heroica),Maude Eburne (Buria), Ferdinand Gottschalk (Sapiens Sr.), Catherine Hayes (Mujer), Marjorie Rambeau (Hippolyta), Tiny Sandford (Hercules), Helen Ware (Pomposia). Guión: Walter Lang, Sonya Levien, Ralph Spence. Basado en la obra teatral de Julian Thompson. Música: L. E. DeFrancesco. Fotografía: Hal Mohr. Duración: 75 min. | Comedia

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.