Ir al contenido principal

Del videojuego al cine

EL PRINCIPE DE PERSIA,
LAS ARENAS DEL TIEMPO

Jake Gyllenhaal, Gemma Arterton

En el 1989, con mi primer Mac (que me duró poquísimo como el resto de ordenatas de esa plataforma), descubrí un videojuego ahora primitivo llamado El príncipe de Persia. En menos de una hora teníamos que rescatar a una princesa en las garras de un malvado llamado Jaffar. Lo conseguí hacer en 20 minutos, todo un record.
Su autor era Jordan Mechner quien se apuntó un espléndido éxito. El videojuego tuvo una continuación en 1994, Príncipe de Persia 2: La Sombra y la Llama. Tardé mucho en jugarlo porque no cabía en mi ordenador y cuando adquirí el siguiente ya estaba algo anticuado.
Las siguientes entregas eran en 3D. Cambiaron de desarrollador porque Bronderbunt desapareció pero la tercera entrega fue todo un fiasco. Prince of Persia 3D (1999) fue de los perores juegos que he visto en mi vida y desmerecían al lado de los Tomb Raider y Oni que arrasaban el mercado.
Afortunadamente Ubisoft adquirió la franquicia y en el 2003 publicó Principe de Persia: las arenas del tiempo en que se basa la actual aventura cinematográfica.
Otras entregas completaron la saga: Prince of Persia: el alma del guerrero (2004), Prince of Persia: las dos coronas (2005), Prince of Persia: las arenas olvidadas (2010) a punto de aparecer.
Prince of Persia 2008 es el inicio de una serie paralela que tuvo asimismo mucha aceptación.
La serie oficial es algo dificil de completar porque exige mucha habilidad y no te deja guardar los progresos cuando el jugador quiere por lo que pasar de pantalla a veces es muy complicado. Sin embargo el éxito es importante y todo un referente, un clásico indiscutible del mundo de los videojuegos.
Gemma Arterton

El proyecto cinematográfico parecía inevitable. No es de extrañar que el proyecto cayera en manos de Jerry Bruckheimer, artífice de la saga Piratas del Caribe, con dirección del veterano Mike Newell. Ha sido un buen boom taquillero pese a la crisis, aunque el sector se queja de la poca afluencia del pública a las salas precisamente por esas malas condiciones en que vivimos y también porque muchas salas se han quedado obsoletas.
Jake Gyllenhaal y Gemma Arterton son sus protagonistas. A la chica ya la habíamos visto en Furia de titanes (2010), aunque es justo reconocer que en sus andanzas mil y una noches se luce mucho más.
Jake fue uno de los dos cowboys gays de la oscarizada Brokeback Mountain. Su papel aquí es radicalmente distinto. Aquí es un joven príncipe aunque es adoptado por el sultán debido a sus proezas y por sus habilidades gimnásticas. Ya adulto vive una ventura en la que debe cambiar el curso de la reciente historia de su pueblo. Gemma es la princesa y está mejor que en su anterior aparición en Furia de titanes, porque al menos el guión está mejor desarrollado y su papel es mucho más consistente.
Toda la trama gira alrededor de una daga que permite retroceder en el tiempo y así modificar el curso de la historia, rectificar en errores pasados y enmendarlos. Aunque los efectos especiales son impresionantes no intentan desbancar al guión del centro de la película, sino que están supeditados a las anécdotas del mismo.
Es por eso que estas aventuras cinematográficas de nuestro querido príncipe son más que agradables, aunque cierta prensa la ha recibido con uñas y dientes por prejuicios eternos hacia esa clase de películas que sólo adquieren carta de nobleza cuando sus responsables ya no pertenecen al mundo de los vivos. Como le ha pasado a tantas figuras legendarias del mundo de cine actualmente mitificados pero denigrados en su tiempo.


Leer más...


Comentarios

miquel zueras ha dicho que…
Hola de nuevo, Salvador. Ayer fuí a ver esta película con mi hijo de 8 años y lo pasé mucho mejor que con los habituales "peñazos" que solemos ver juntos. Por cierto que acabo de encontrar un antiguo número de "2000 Maníacos" en el que hablas de tu colaboración en "La grieta". Pienso dedicar pronto una entrada sobre J. Piquer Simón. Borgo.

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.