Ir al contenido principal

Regreso de viejos amigos

STAR TREK 2009

Las dos caras de Spock:
Zachary Quinto, el actual, y Leonard Nimoy, el clásico


Miércoles pasado me pasé por el cine, naturalmente con una proyección infame, para ver la nueva entrega de Star Trek (2009) de J. J. Abrams, y me hizo gracia que la sala estaba concurrida de hombres de mi generación (no había señoras) y sus hijos (tampoco había hijas). Los personajes de siempre reaparecen pero volviendo al principio de sus aventuras, como aquel episodio piloto que nunca volvimos a ver.
La serie me cae bien, la prefería incluso a las galaxias de George Lucas tal vez porque sus guiones eran más inteligentes. Primero fue una serie de TV que en España se vio en el segundo canal cuando tenía poca cobertura, se titulaba aquí La conquista del espacio.
Por eso, la serie la descubrí cuando empezaron a rodarse los largometrajes para la pantalla grande. Desgraciadamente el paso del tiempo no perdona y los actores envejecieron y fueron sustituidos por una nueva generación, ya no era lo mismo, aunque los nuevos personajes eran agradables.
Ahora se ha rodado un remake de su primera aventura, de cómo Kirk llega a ser el capitán del Enterprise, con el rostro de Chris Pine. Algunos detalles sexistas empañan la película, por ejemplo los tripulantes varones llevan pantalón largo y las chicas minifalda. Un detalle que en el futuro probable ya se habrá superado con creces y que resulta un tanto fuera de lugar.
Pero nos encontramos con una realización dinámica, con Winona Ryder como madre de Spock y Eric Bana como el villano que borda con su maestría.
Me lo he pasado bien y me ha hecho recuperar mi interés por esta serie de ciencia ficción, una de las mejores que recuerdo, junto a la de El planeta de los simios original. Al menos este remake es mucho más agradable que el de Tim Burton.


Leonard Nimoy, el Spock de siempre, regresa a su personaje fetiche en una aparición especial

Comentarios

M.Peinado ha dicho que…
En la serie original lo normal es que las chicas fueran con falda y los hombres con pantalones. Aunque también había hombres con falda.

La película no terminó de convencerme. No vi al capitán muy acorde con el clásico Kirk. Esperaba verle gritando "fuego" mientras apuntaba al firmamento.

¿Y la muerte de la madre de Spok? ¿Acaso resucitó en algún momento? Sale vivita y coleando en alguna otra película.
Salvador Sáinz ha dicho que…
Esta es la primera aventura, creo que se parece al episodio piloto de Star Trek.
Hablan de una realidad paralela porque el villano quiere cambiar el pasado.
M.Peinado ha dicho que…
Si la memoria no me falla (cosa que no sería raro). El primer episodio piloto fue una comedia y no gustó a nadie, por lo que se decidió cambiar.

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.