Ir al contenido principal

La Película: Edición completa con 26 minutos inéditos recuperados en 2008

METROPOLIS EN BLU-RAY

Metrópolis se estrenó en Berlín el 10 de enero de 1927. Su visión futurista de la sociedad junto a los diseños de Otto Hunte, Erich Kettelhut y Karl Vollbrecht, las esculturas y robots de Walter Schulze-Mittendorf y los efectos de Eugen Shfftan fueron cruciales para su éxito.
La obra maestra de Fritz Lang se ha recuperado finalmente por haberse recuperado 26 minutos que habían desaparecido pero finalmente hallados en el Museo del Cine Pablo C. Ducros Hicken, de Buenos Aires. En 2008 se localizó una copia en 16 mm íntegra pero con muy mala calidad de imagen. Casi dos años después de ese hallazgo y tras efectuar un minucioso y costoso trabajo de restauración —que incluye la regrabación de la partitura original de Huppertz, interpretada por la Rundfunk-Sinfonieorchester de Berlín a las órdenes de Frank Strobel— la ‘nueva’ Metrópolis vuelve a presentarse en toda su visionaria y extraordinaria grandeza.

Brigitte Helm

Finalmente conseguí una copia en Blu-Ray de Métrópolis, versión íntegra, aunque yo creo que no porque faltan imágenes de la escena en que María (Brigitte Helm) es liberada. Si las escenas "nuevas" se ven de forma deficiente (es posible que en un futuro sean restauradas y nos vuelvan a sacar los cuartos), el resto de la película luce de forma impecable en alta definición con una imagen limpia y excelente acompañamiento musical.
Incluso da la impresión de que es una película nueva, rejuvenecida, de no ser porque faltan las palabras y nos encontramos con una joya indiscutible del cine mudo, el expresionismo alemán.

Mucho se ha escrito sobre Metrópolis, se ha discutido su mensaje final tildado de reaccionario e incluso de pro nazi. Es sabido que aunque Fritz Lang tuvo que huir de Alemania por ser judío, su esposa Thea Von Harbou, autora del guión y de la novela en que se basó la película, pasó a engrosar las filas del partido nazi cuando alcanzó el poder, por lo que el matrimonio se tuvo que separar por cuestiones obvias.
Tanto la censura nazi como la de la industria, los temibles distribuidores, masacraron la película realizando numerosos cortes para acortarla en un caso o tergiversarla en otro.
¿Reaccionario el final? Pues no lo creo. Si tenemos en cuenta de que durante décadas la mayoría de los críticos e historiadores de cine eran militantes o simpatizantes de las ideologías marxistas, aunque fuera sólo por moda o por inercia, se veía mal un final que intentara superar las diferencias causadas por la guerra de clases tan cara a esas teorías políticas.
Lang propone en cambio la reconciliación, la ayuda mutua, y un volver a empezar con una sociedad más justa y humana.


Metrópolis es una denuncia de la masificación, del trabajo en cadena y alienado, de la brutalidad de un sistema económico causado por el capitalismo y el clasismo. En la actualidad se puede ver algo ingenua, los obreros de las fábricas son todo hombres olvidando la incorporación de la mujer al mercado laboral, así como la necesidad de seguir todos a un líder. Pero visualmente es un espectáculo indiscutible con una fuerza difícil de superar pese al tiempo transcurrido y la evolución de las técnicas cinematográficas sobretodo en las últimas décadas que ha sido espectacular.
Es también un reencuentro con el cine alemán que en los últimos años se ha convertido en "invisible", es hora de recuperarlo y no sólo estos títulos míticos. Sobre todo en España en que el mercado del DVD y Blu.Ray es tan caótico y pobre. Tenemos sed de buen cine y esperemos que nos lleguen las obras maestras rodadas en todo el mundo y no sólo los clásicos de siempre.

Contenidos:
Disco 1:
- La Película: Edición completa con 26 minutos inéditos recuperados en 2008.

Disco 2:
- El viaje a Metrópolis: La restauración de 2010.
- El caso Metrópolis.
- Antes y después: La restauración de 2001.
- Galerías.

- Título original: Metropolis
- Año: 1926
- Director: Fritz Lang
- Actores: Alfred Abel, Gustav Fröhlich, Brigitte Helm, Rudolf Klein-Rogge, Fritz Rasp, Theodor Loos, Heinrich George, Fritz Alberti, Grete Berger, Erwin Biswanger


Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.