Ir al contenido principal

Cómo asesinar un clásico

LOS VIAJES DE GULLIVER (2010)

¿Qué le hemos hecho al cómico Jack Black para que nos castigue con ese vil asesinato de la famosa novela de Jonathan Swift? La novela original tiene ya las verdaderas dosis de humor, muchas veces ausente de las adaptaciones cinematográficas, para recurrir a un cómico con muy poca inspiración y grandes dosis de vulgaridad.
Constatamos que los efectos especiales en la última década han progresado una barbaridad ofreciéndonos productos de gran acabado industrial e impecable factura como ésta. Pero desgraciadamente el arte de escribir guiones no ha progresado al mismo ritmo que el de los efectos visuales, peor aún. En vez de evolucionar ha descendido hasta límites insospechados.
Sólo tiene gracia la breve secuencia de Gulliver en el país de los gigantes con un niña que le toma por una barbie, vistiéndole de forma ridícula.
El humor de Jack Black es muy dudoso, tiene pésimo gusto, y resulta insoportable. En su doble faceta de actor y productor ha desperdiciado la oportunidad de rodar una buena película castigándonos con esta torpe exhibición de gestos ridículos y grotescas gracias. En fin.

========================

TÍTULO ORIGINAL Gulliver's Travels
AÑO 2010
DURACIÓN 85 min.
PAÍS Estados Unidos
DIRECTOR Rob Letterman
GUIÓN Joe Stillman, Nicholas Stoller (Libro: Jonathan Swift)
MÚSICA Henry Jackman
FOTOGRAFÍA David Tattersall
REPARTO Jack Black, Emily Blunt, Jason Segel, Amanda Peet, Billy Connolly, James Corden, Romany Malco, T.J. Miller, Chris O'Dowd, Catherine Tate, Luoc Lee
PRODUCTORA 20th Century Fox / Electric Dynamite

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.