Ir al contenido principal

Se puede rejugar en Windows XP

EL TOMB RAIDER ORIGINAL


Soy hombre de pocos vicios, detesto el tabaco y soy muy moderado con las bebidas alcohólicas. Tengo muy pocos vicios pero uno de ellos en Tomb Raider y las curvas de Lara Croft, siempre tan rotundas. A finales de 1997 lo descubrí, era la segunda entrega que apareció para Mac. Luego en 1998 pude adquirir la primera aventura que en la plataforma de la manzana apareció después.
Pasado el tiempo y el cambio de plataforma, aquellos juegos se volvieron obsoletos y ya no pude disfrutar de ellos. En mi PC no se podía jugar aquellas aventuras que tanto me fascinaron hasta ahora porque se ha puesto en la red un parche que me lo permite.
A pesar de la rotunda evolución de los videojuegos, el más primitivo me sigue interesando más. ¿Nostalgia? No creo, soy poco nostálgico. Tal vez porque tenía el misterio que me atrapó. Eso sí es impagable. Aquellos decorados cuadriculados, aquella figura que siempre veíamos de espaldas con sus shorts ajustados corriendo sin cesar, aquel arsenal de armas que actualmente se ven sencillas pero que en aquel tiempo nos asombraron.
Aquella Lara de protuberantes delanteras y prietas nalgas que conformaban un nuevo tipo de mujer con el que muchos hemos soñado. Ya no era la candorosa doncellita azucarada como el almíbar que ya ha pasado a la historia de la cursilería, era una mujer distinta, nueva, audaz y emprendedora que jamás se rendía, que sabía vencer toda clase de dificultades, inaccesible al desaliento.
Era alguien que nos daba fe en un mundo, en unas circunstancias adversas en la que nos era imprescindible la confianza para afrontar los retos de la vida cotidiana. Lara es nuestro moderno ángel de la guarda, que nos transmite fuerza de voluntad y energía tenaz para vencer todas las circunstancias adversas.
Un juego que triunfó, no por azar caprichoso y gratuito, sino porque fue oportuno y porque lo necesitábamos. A pesar de la radical evolución de los gráficos aún nos seduce, y lo hemos recuperado por fin gracias a un parche que nos ha devuelto la primera aventura de nuestra querida Lara Croft.
==========
La ciudad inglesa de Derby pondrá el nombre de Lara Croft a una de sus calles. Tras una votación popular (a favor de Lara Croft votó el 89% de un censo de 27.000 personas), el personaje del popular videojuego Tomb Raider venció a otras candidaturas. La alcaldía, tras conocer la voluntad popular, ha manifestado que no puede ignorarla. Pero hay otro argumento que explica la pasión de los vecinos de esta población inglesa por Lara Croft: nació allí. Core Design, la empresa que creó el personaje en 1996, estaba afincada en Derby. Lara Croft, que en el cine ha sido encarnada por Angelina Jolie, supuso una novedad en el mundo de los videojuegos al dar a una antropóloga, atractiva, inteligente, una gran aptitud para doblegar a sus violentos enemigos.

La industria del cine planea una nueva versión para la pantalla grande del juego, pero está buscando la actriz protagonista. Ni Megan Fox ni Kristen Stewart han aceptado el papel.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.