Ir al contenido principal

Un Drácula de pega en las librerías

5 DE OCTUBRE,
NUEVO LIBRO DE DRÁCULA



La Monyos de Francis Ford Coppola

Dacre Stoker se ha basado en las notas dejadas por su bisabuelo, el escritor irlandés Bram Stoker, para escribir Drácula el no muerto, segunda parte de Drácula, que retoma la narración del original 25 años después de que los protagonistas acabaran con la vida del famoso vampiro.

"Me cobraré mi venganza. La extenderé durante siglos. El tiempo está de mi lado", es la inquietante amenaza, realizada por Drácula antes de su muerte, que recoge D. Stoker para comenzar su novela, publicada simultáneamente en España y Estados Unidos en octubre.

Un cuarto de siglo después, Jonathan Harper es alcohólico y vive atormentado por la persistente juventud de su mujer, Mina; la existencia del doctor Van Helsing es tan extravagante que es sospechoso de andar tras los crímenes de Jack el Destripador y, como ellos, todos los que se encargaron de dar muerte a Drácula continúan atormentados por lo que vivieron.

El hijo de Jonathan y Mina, Quincey, que estudia Derecho en la Sorbona, descubre por casualidad la historia de Drácula a través de una representación dirigida por el propio Bram Stoker, que se convierte así en un personaje más de la novela de su biznieto.

Tras descubrir a sus padres y amigos tras los personajes de Stoker, Quincey tiene que enfrentarse además al inicio de una serie de asesinatos que tienen como víctimas a todos los que colaboraron en la muerte del vampiro. En la elaboración de Drácula, el no muerto (Roca Editorial), que cuenta con la aprobación de los herederos del escritor irlandés, ha participado también Ian Holt, historiador y guionista especializado en la figura del vampiro más famoso de todos los tiempos, que se ha esforzado por respetar "la visión gótica original de Bram", sostiene.

"Era como si Bram estuviera en la sala con nosotros, guiándonos a través de numerosas pistas que dejó atrás como migas de pan para que nosotros las siguiéramos", afirma Dacre, que ha añadido a las "pistas" dejadas por su bisabuelo guiños al cine y a la ciencia moderna.

El lanzamiento de este libro -que será el 5 de octubre en España- coincide con la edición, por primera vez en lengua española, de Famosos impostores (Melusina), un ensayo en el que Bram Stoker esboza las hazañas de grandes estafadores, charlatanes y reyes del disfraz como el Chevalier D'Eon, que se batía en duelo vestido de mujer, o la hipótesis de que la reina Isabel I de Inglaterra fuera en realidad un hombre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.