Ir al contenido principal

Liga de la Justicia

LA PELÍCULA DE MODA

LIGA DE LA JUSTICIA. T. O.: Justice League. Año: 2017. País: Estados Unidos. Directores: Zack Snyder y Joss Whedon. Reparto: Gal Gadot (Diana Prince/Wonder Woman), Henry Cavill (Clark Kent /Superman), Ezra Miller (Barry Allen /Flash), Jason Momoa (Arthur Curry /Aquaman), Ray Fisher (Victor Stone /Ciborg), Amy Adams (Lois Lane), Ben Affleck (Bruce Wayne /Batman), Jeremy Irons (Alfred), Diane Lane (Martha Kent), J.K. Simmons (comisario Gordon), Connie Nielsen (Reina Hippolyta), Amber Heard (Mera). Guión: Chris Terrio, Joss Whedon (Historia: Zack Snyder, Chris Terrio). Música: Danny Elfman. Fotografía: Fabian Wagner. DC Comics / DC Entertainment / Dune Entertainment / Lensbern Productions / Warner Bros. / Atlas Entertainment / Cruel, Unusual Films. Duración: 119 minutos. Estreno en España: 17 noviembre 2017.


 Cuando entras a una sala para visionar una película como la  presente ya sabes que no estás ante un film de Akira Kurosawa sino ante un divertimento sin pretensiones.
La típica película que cuando se estrena se la trata con mucho desprecio pero que, al cabo de los años, adquiere la condición de clásico y es tratada como objeto de culto. Le ocurre lo mismo como La zíngara y los mónstruos de la  Universal. En un mismo metraje se juntaban los clásicos antihéroes como Drácula y el monstruo de Frankentein, que por separado brillaban a mayor altura, y se  construía una especie de batiburrillo en la que cada elemento perdía parte de su personalidad.
Aquí pasa lo mismo. El hombre de acero (2013) y Wonder Woman (2017) me parecen dos buenas películas en las que Superman (Henry Cavill) y Diana Prince (Gal Gadot) respectivamente lucen más intensamente que en este título que mezcla demasiados personajes. Eso sí, el conjunto no aburre. No se toma demasiado en serio y en realidad nos da lo que nos promete.
Una diversión pura y sin complejos. ¿Qué la crítica la ha machacado? ¿qué importa? También machacaron a Stan Laurel y Oliver Hardy en su día y actualmente son considerados genios del humor y sus críticos están completamente olvidados.
Hay elementos que me gustan y otros no. Wonder Woman y Superman me parece lo mejor y lo peor el Batman de Ben Affleck. El villano Steppenwolf (Ciarán Hinds) me parece un espanto a pesar de que el actor británico es para mi gusto extraordinario pero ha lucido mejor en otras ocasiones.
La segunda parte abusa  de las escenas de lucha y efectos especiales, es abrumador por sus excesos y por  contra tenemos un par de sorpresas en los título de crédito finales.
Parte de la película la ha dirigido el desmitificado Zack Snyder, Joss Whedon la rehizo porque el resultado final no había convencido a los directivos de la Warner. Dos estilos muy distintos que no casan entre sí. Ese detalle le da un tono irregular y contradictorio, algo desoncertante.
Pero en su conjunto nos encontramos ante una película que cumple con lo promete, diversión y entretenimiento. Un espectáculo que hará las delicias de su público. Así de claro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.