Ir al contenido principal

Bárbaros: El Despertar

SERIE DEL CANAL HISTORY


Barbarians Rising, (Bárbaros: El despertar) es una serie documental dramática de televisión transmitida del 6 de junio del 2016 hasta el 27 de junio del 2016 por medio de la cadena History. Contada desde la perspectiva de varios líderes rebeldes, la serie narra una ola de rebeliones contra el poder absoluto por aquellos conocidos como los "bárbaros" del Imperio Romano, tribus que veían más allá de la periferia de la civilización que vivió una existencia brutal y violenta. Pero los integrantes de las tribus, eran hombres y mujeres que iniciaron las luchas épicas que dieron forma al mundo que estaba por venir, con siglos de luchas que tenía como objetivo derrotar la expansión del imperio.
La serie es corta, unos ocho episodios más o menos por los que desfilan Viriato, Boudica, Espartaco, Anibal, Atila, Genserico y demás enemigos del Imperio romano.  Me sorprende ver un Anibal negro (¿cuota estadounidense o rigor histórico?) pero las campañas de Viriato son más creíbles que los de la serie Hispania.Siempre me han gustado las películas sobre civilizaciones antiguas como Roma, Egipto, Grecia o Cártago aunque a veces las producciones sean risibles por lo mal realizadas que están. Pero siempre ha habido cineastas como Anthony Mann o Stanley Kubrick que han puesto alto el nivel.
Boudica es mi favorita, la reina de los icenos, aún más cruel que los propios romanos. Era capaz de asaltar una ciudad romana y no dejaban con vida ni al gato. Ciudades como Camulodunum fueron reducidas a cenizas por el odio y el resentimiento hacia Roma en la época de Nerón.
Los actores son desconocidos pero eficaces: Michael Ealy, Tom Hopper, Steven Waddington, Richard Brake, Ian Beattie, Kirsty Mitchell, Ben Batt, Gavin Drea, Emil Hostina, Steven Berkoff, Leart Dokle, Fintan McKeown, Diana Dimitrova, Nicholas Pinnock, Dimo Alexiev. Dirigen Simon George y Declan O'Dwyer 
La novelización de las guerras bárbaras se complementan con declaraciones de militares del ejército estadounidense que analizan las tácticas de los rebeldes bárbaros y el porqué de su éxito en su tiempo. Una excelente serie que recomiendo sinceramente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.