Ir al contenido principal

Las aventuras de Sherlock Holmes y el Dr. Watson

UN SHERLOCK HOLMES SOVIÉTICO

Títulos: Las aventuras de Sherlock Holmes y el Dr. Watson. Conociéndose y La firma siniestra.
Título original: Prikljuchenija Sherloka Holmsa i Doktora Vatsona. Znakomstvo i Krovavaya_nadpis
Director: Igor Maslennikov
Actores: Vasili Livanov (Sherlock Holmes), Vitali Solomin (Dr. Watson), Rina Zelyonaya (Mrs. Hudson)
Año: 1979
País: Unión Soviética
Duración: 133′

 En unos foros supe de la existencia de estos dos telefilmes sobre el gran Sherlock Holmes producidos en los estudios soviéticos. Naturalmente despertó mi curiosidad, los busqué, los localicé y por fin los visioné para poderlos comentar en este Diario de Cine.Siempre se ha tenido en Occidente una imagen tristona de la extinta Unión Soviética, como si fuera un país gobernado por el Servicio de Pompas Fúnebres, pero nada más alejado de la realidad.
No voy hacer aquí ningún mitin político ni a favor ni en contra de dicho sistema político, sólo constatar que la imagen que se nos ha dado es infundada y absurda. El pueblo ruso o soviético siempre fue un pueblo como los demás con sus ilusiones, sus grandezas y sus miserias.
Y en la televisión no podían faltar series sobre el gran detective realizadas con toda corrección.
Vasili Livanov es el actor ruso que encarna al famoso inquilino de Baker Street, un personaje que tiene sus matices y su sentido de humor irónico. En los dos telefilmes que he visto el primero se dedica a presentar a los personajes, la llegada del doctor Watson al domicilio en donde se muda para compartir piso con el detective.
Luego conocemos un par de casos resueltos con la maestría habitual. Se critica la falta de eficiencia de la policía oficial, el inspector Lestrade es siempre presentado como rutinario o torpe.
La ambientación inglesa está muy conseguida, así como la descripción de los caracteres.
Sorprende el segundo de los episodis en donde casi se justifica al criminal que no por ser letal es el villano de la situación ya que sus víctimas fueron verdugos previamente.

 Los tópicos de esta clase de relatos no son dejados de lado. Esta clásica flema británica, esa forma “civilizada” de abordar los problemas sin despeinarse siquiera. Casos generalmente complicados en donde cada pequeño detalle puede proporcionar una pista que nos lleve al descubrimiento del enigma.
Todo ello realizado con pulcritud y discreción. Una sorpresa agradable de ver y una recomendación para nuestros lectores amantes de este tipo de película.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.