Ir al contenido principal

Reflexión

A PUERTAS DEL VERANO


El verano 2008 está a punto de llegar. Año mediocre donde los haya se ve amenizado por una huelga de transportes, una salvaje crisis económica que el gobierno ni siquiera es capaz de nombrar. Vivimos en una época en que nadie llama a la gente o a las cosas por su nombre. A los africanos les llamamos gentes de color y no negros porque se ofenden o, al menos, eso dicen. Ser blanco o negro o asiático, hombre o mujer, no es ninguna deshonra pero sí un accidente. Nadie ha elegido su lugar de nacimiento, ni su raza, ni su sexo, ni su tiempo y sin embargo todos estos factores condicionan nuestra existencia nos guste o no.
Vivimos aferrados a tradiciones que seguimos sin cuestionar su auténtica motivación. No somos conscientes que el mundo es como es porque lo hacemos así y con nuestro mimetismo causamos que el error perdure hasta la eternidad. Todos acabamos por convertirnos en cómplices de todas las injusticias que se producen a nuestro alrededor porque no somos capaces de plantearnos que el mundo que nos rodea podría ser diferente.
La crisis nos golpea con dureza, muchos sabíamos que iba a venir porque las contradicciones económicas de nuestra sociedad son evidentes e insostenibles. No sabemos a donde nos llevará pero sí que causará y causa mucho dolor.
Mientras tanto la gente sigue a los demagogos de turno (Zapatero, Obama, Chávez, Carod Rovira) y se traga sus mentiras sin que nadie escarmiente. No es la primera vez ni será la última que eso ocurre. No tenemos remedio. Dicen que los asnos jamás tropiezan dos veces con la misma piedra, pero la raza humana persiste una y otra vez en toparse siempre con el mismo pedrusco.
Bueno, así somos y así nos va.

Comentarios

Durán ha dicho que…
Amén.
Un saludo.
M.Peinado ha dicho que…
Y eso sin contar con que a pesar de la "desaceleración" (que hay que ser patriotas) tendremos que gastarnos unos euros en un diccionario para entender a algunas "miembras" (que hay que ser modernos. Palurdos, pero modernos).

Saludos.
JLO ha dicho que…
No tiene nada q ver con esta entada pero te queria agradecer por el libro de buster keaton...

no lo lei en verdad pero ya el hecho me conmueve... soy un gran fan keaton y me encanta ver q se lo considere...

muchas gracias y pasate por mi web q algo de keaton siempre ahi...

salu2 desde buenos aires...

Cuando el arte ataque
Cuando el arte ataque

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.