Ir al contenido principal

Un planeta de los simios japonés

SARU NO GUNDAN (1974)

Si, es cierto. Sería por el año 1974 o así que vi en una revista norteamericana una foto de un telefilme japonés titulado The Apes Cops, inspirado en El planeta de los simios, y me hizo cierta gracia. como la serie de ha puesto de moda últimamente gracias al éxito de el origen del planeta de los simios, me he puesto a buscar, rebuscar, indagar, investigar hasta dar con esa serie que todo el mundo ignora o ha olvidado. Hete aquí algunas imágenes sobre el particular.


Se trata de una serie televisión de 26 episodios de 27 minutos cada uno. Se titulaba en japonés, Saru No Gundan (1974) y tiene una adaptación en largometraje que en 1987 se distribuyó por los USA con el título Time of the Apes (1987). El enorme éxito de la película original provocó que Tsubaraya Productions, una productora del Imperio del Sol Naciente, hiciera algo que siempre han imputado al pueblo japonés: copiar.
Así pusieron manos a la obra y crearon una serie para televisión que no se distribuyó en el extranjero y que por eso nadie conoce, salvo quien suscribe que no lo podía dejar pasar por alto y ha intentado rescatar datos e imágenes para conocimiento de los aficionados a la ciencia ficción de habla castellana.


¿De qué trata esta serie cuyas imágenes son un tanto chapuceras tal como mostramos aquí? Pues de un salto en el tiempo accidental en el que una mujer y sus dos hijos acaban en un futuro en el que los simios dominan la faz de la tierra. Tal prodigio de originalidad no merece ser olvidado y sólo por eso lo cito.
Es pues una serie para niños protagonizada por Reiko Tokunaga (Kazuko Izumi/Catherine en DVD USA), Hiroko Saito (Yurika/Carolina), Masaaki Kaji (Jirô Sakaki/Johnny), Tetsuya Ushio (Gôdo), Kazue Takita (Pepe), Baku Hatakeyama (Gebâ), Wataru Ômae (Cabinet Minister Bippu), Hiroyuki Kawase.
Saru no Gundan ("Armada de los simios"). Tema del título compuesto por Toshiaki Tsushima y letra de Takashi Taka cantado por Masato Shimon y Dokoka de Ai ga ("Cualquier parte con amor"). Tema final compuesto por Toshiaki Tsushima con letra de Motoharu Abe cantado por Toshiko Fujita.
Directores Kiyo Sumi Fukazawa, Atsuo Okunaka. Guionistas: Sakyo Komatsu, Kouji Tonaka.

La acción comienza cuando los niños Johnny y Caroline visitan a su tío Charlie, un científico que consigue descubrir un sistema para hibernar simios y también personas. Pero va a estallar un volcán y el científico bonachón hibernará a los dos pequeños con una joven tía, Catherine. Cuando despierten se encontrarán que el mundo ha cambiado y se ha transformado en el planeta de los simios.

La tía Catherine y Pepe, una especie de mono hippie

En fin cuando despiertan se encuentran que los monos no son ya cobayas de los humanos y al revés. Al jefe de policía no le hace gracia que haya intrusos tan molestos en su zona y comenzará a perseguirlos, pero la tía encontrará pretendiente. Un niño mono les ayudará.
Desde un punto de visto técnico la serie es un auténtico desastre, las máscaras de simio son rígidas y los actores no pueden expresarse salvo moviendo la cabeza.
De hecho estamos lejos de una obra maestra pero sí de una serie simpática como las películas de Mothra y Godzilla de las que he hablado en otro lugar. si hubiera forma de pillarlas recomiendo verlas con un gran sentido del humor.



Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Lástima que será inencontrable, tiene que ser absolutamente bizarra. :))
Salvador Sáinz ha dicho que…
http://www.amazon.com/Time-Apes-VHS-Reiko-Tokunaga/dp/B00000F6N7/ref=sr_1_4?s=movies-tv&ie=UTF8&qid=1314285441&sr=1-4

En Amazon USA tienen una en VHS
Salvador Sáinz ha dicho que…
Curiosamente se rodó al mismo tiempo que la serie televisiva norteamericana.
No pertenece a la franquicia "oficial" pero el planeta de los simios es más fiel a la novela de Pierre Boulle. Los viajeros del tiempo no son astronautas.
Y además tuvieron más éxito que sus colegas americanos.
Lazoworks ha dicho que…
¿Pero esto es lo mismo que la que decía, The Apes Cops? Pinta la mar de bien, la verdad. Pero pensaba que hablaba de una película y al ser esto una serie...
Existen tantas películas, series y de todo que a uno le gustaría ver que es imposible abarcarlo todo...
Saludos!
Salvador Sáinz ha dicho que…
Sí, es lo mismo. Una serie rodada en 1974 que por cierto tuvo mejor acogida que la americana del mismo año, que pertenecía a la famosa franquicia. Trece años después se remontó para aligerarla y convertirla en un largometraje que se puede encontrar en Youtube. Es una película muy muy muy muy modesta, pobre de recursos, pero no antipática.

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.