Ir al contenido principal

Las mujeres de la serie simiesca



LAS "MONADAS" DE LOS SIMIOS

Estelle Warren

La chica humana del remake de Burton, muy desdibujada en el guión. Exhibía su buen tipo pero nada más. La simia le robaba protagonismo como ocurría en la versión de 1968 pero no de forma tan descarada.

Dianne Stanley

Dianne Stanley es tal vez una de las actrices más desafortunadas de la historia del cine. Debutó en El planeta de los simios (1968) como la doctora Stewart, uno de los cuatro astronautas que viajan en la nave que aterrizaba en el planeta de los simios, pero Taylor descubre que ha fallecido durante el viaje. Aparecía en la secuencia inicial con los astronautas entrando en la nave pero una decisión final la eliminó del montaje y no la pudimos ver. Rodó otras dos películas y no la llamaron más. Lástima.

Freida Pinto

Freida Pinto, conocida en El origen del planeta de los simios y antes en Slumdog Millionaire. Es veterinaria como la doctora Zira, César se queda prendado de ella y en cierto modo le hace de celestino.

Linda Harrison en 1968

Linda Harrison en la versión de 2001

Cuando Richard Zanuck entró en la sala de proyección de las primeras tomas de la versión de 1968 exclamó: "¡Qué mal han maquillado a esa chica! ¡qué horrorosa está!". Meses después la pidió en matrimonio. Linda no hizo carrera en el cine, en casa y con la pata quebrada. Su carrerón fue el estar casada con Zanuck y ambos fueron despedidos de la Fox tiempo después por la cantidad de fracasos de la productora.

Kim Hunter

Hay una leyenda urbana que cuenta que Charlton Heston al llegar al estreno de la versión de 1968 se encontró con una mujer hermosa que le abrazó y le besó. Heston, sorprendido, le preguntó: "¿quién eres?". "¿No me reconoces? Yo he trabajado contigo en esta película". Era Kim Hunter, la doctora Zira que apareció en las dos continuaciones siguientes y triunfó en esta película aunque anteriormente ganara un oscar por Un tranvía llamado deseo y fuera pareja de David Niven en A vida o muerte y con Humphrey Bogart en El cuarto poder.
En Broadway fue una leyenda del teatro, pero Hollywood desperdició su gran talento.
En la versión de 1968 se hicieron pruebas de sacar un bebé medio humano medio simio, hijo de Taylor y Zira, pero finalmente los estudios no tuvieron valor de dar ese paso.

Helena Bonham Carter

Helena Bonham Carter, amada por unos y odiada por otros, es la musa y pareja del frikkie Tim Burton. quien la convirtió en protagonista de la versión del 2001. Fue la simia Ari, la doctora chimpancé, una "animalista" convencida a la que se insinúa un romance con el astronauta humano.
Curiosamente en la misma película, Burton sacó a un anterior pareja en el segundo papel de simia a Lisa Marie.

Lisa Marie

La anterior pareja de Burton era una chimpancé con prejuicios y aburguesada en la versión frikkie de 2001. A mí me hubiera gustado más verla en taparrabos como humana porque tiene más personalidad que la actriz rubia vista más arriba, pero los estudios imponen su dictadura o tal vez Burton confió poco en ella. Lástima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.