Ir al contenido principal

Un clásico de la ciencia ficción

EL PLANETA DE LOS SIMIOS (1968)

En 1963 el escritor francés Pierre Boulle (Aviñón, 21 de febrero de 1912 - París, 30 de enero de 1994) publicó una novela que iba que dar mucho hablar. Le planete des singes o El planeta de los simios, en la que un astronauta francés, Ulises Merou, viaja por el espacio y aterriza en un planeta en que los humanos van completamente desnudos y son irracionales, en cambio los simios hablan y van vestidos, montan en caballo y viajan en aviones. La novela comienza con una pareja de simios astronautas que viajan por el espacio y encuentran un diario en el interior de una cápsula especial en la que Merou cuenta su epopeya.
Al llegar al planeta de los simios es capturado en una cacería que extermina a muchos humanos y es llevado a unos laboratorios donde la doctora Zira, una científica chimpancé analiza la especie humana. Le asignan una pareja, Nova, y va aprendiendo lentamente el lenguaje de los simios hasta poderse entender con los mismos...

Kim Hunter, Roddy McDowall, Charlton Heston

La novela interesó mucho a Arthur P. Jacons que se apresuró a comprar los derechos y se dedicó a darle la lata a Richard Zanuck que nada quería saber del asunto. Se pasaba por sus oficinas diciéndole: "¿y los monos?", "¡no interesan!" respondía. Jacobs ya había tenido problemas con su primera película, Ella y sus maridos (1963) con Marilyn Monroe y Dick Van Dyke, que había sufrido retrasos por el despido de la actriz y su posterior suicidio que es un misterio todavía no desvelado. Fue sustituida por Shirley McLaine y obtuvo un éxito más bien moderado.
Jacobs continuó luchando por la película, charlton Heston se interesó por el proyecto y entonces Richard Zanuck reconsideró su posición. Se rodó primero una prueba con Edward G. Robinson y Charlton Heston que convenció finalmente a Zanuck pero el guión original no le gustaba porque era demasiado costoso. Rod Serling escribió una versión al estilo Dimensión desconocida que era considerado algo tétrica, por lo que Michael Wilson le añadió humor y ese tono satírico, esa parodia de la raza humana y ese toque brechniano como el interrogatorio de Zaius a Taylor que recuerda al Galileo Galilei.
Así que la película vio la luz y ante la sorpresa de la Fox, que trató el proyecto con desdén, se convirtió en un éxito de taquilla sin precedentes que salvó a la productora de la quiebra.
El guión cambia el nombre y la nacionalidad del astronauta convirtiéndole en Taylor y norteamericano, no faltaría más, y la sociedad simia no está tan avanzada como en la novela. Los humanos van vestidos con pieles malolientes, la censura no permitió que fueran completamente desnudos como en la novela.
Heston, especialista en cine épico, fue un espléndido Taylor, apoyado por un buen elenco, el shakesperiano Maurice Evans fue un malvado doctor Zaius, Roddy McDowall el chimpancé Cornelius (Aurelio en la versión española) y la oscarizada Kim Hunter la progresista doctora Zira.
Eran otros tiempos y entonces la contestación por la guerra del Vietnam y la desconfianza en el sistema imperialista y capitalista estaba a la orden del día, incluso se liberalizó la mente de los ciudadanos alrededor del mundo, las protestas estudiantiles, el mayo de 1968 y el movimiento hippie, las protestas contra la guerra del Vietnam llenaban los diarios de noticias.
Por eso, la película que nos ocupa tiene ese tono contestatario y liberal. Franklin J Schaffner, director de El señor de la guerra con Heston, un muy recomendable film medieval, ayudado por el guionista Michael Wilson (antiguo represaliado por la Caza de Brujas del senador McCarthy) supieron darle ese tono filosófico ausente en la versión del frikkie Tim Burton en 2001.
El doctor Zaius no es un zoquete obtuso, es un ser perverso que descubre que antes que la civilización simia hubo la humana y oculta la verdad a su pueblo, se convierte en un inquisidor interesado. Aunque el guión en cierto modo le justifica, actúa por miedo y no por intereses egoístas ni por cerrajón mental. Los chimpancés Aurelio y Zira son científicos y no pueden cerrar los ojos ante lo que es evidente. Taylor está desconcertado por lo que está viviendo. La secuencia del interrogatorio ante el tribunal es antológica, los orangutanes no quieren aceptar lo obvio.
Schaffner muestra una sociedad encerrada en sí misma, que no acepta nada que contradice sus dogmas y que está cerrada en un sistema racista y clasista. En realidad es un reflejo de la humanidad que conocemos que por ignorancia va al desastre.
El final es muy impactante aunque no comprendemos cómo Taylor no descubre que estamos en el planeta Tierra al oír a los simios hablar en un perfecto inglés.
El enorme éxito provocó que se rodaran cuatro secuelas, dos series de televisión, un remake mediocre de Tim Burton, pero no ha sido hasta la reciente El origen del planeta de los simios (2011) de Rupert Wyatt que nos hemos encontrado con otra película importante de la ya famosa saga.

La pareja humana humillada
Charlton Heston y Linda Harrison

Heston y Linda Harrison

El polémico beso de Taylor con la doctora Zira
"Eres tan horroroso" dice ella

Roddy McDowall, Kim Hunter, Charlton Heston

El planeta de los simios (1968)
Planet of the Apes
Año de producción: 1968
País: EE.UU.
Dirección: Franklin J. Schaffner
Intérpretes: Charlton Heston, Roddy McDowall, Kim Hunter, Maurice Evans, James Whitmore, James Daly, Linda Harrison, Robert Gunner, Lou Wagner
Argumento: Pierre Boulle (novela)
Guión: Michael Wilson, Rod Serling
Música: Jerry Goldsmith
Fotografía: Leon Shamroy
Distribuye en DVD: Fox
Duración: 112 min.
Público apropiado: Jóvenes-adultos
Género: Ciencia ficción

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.