Ir al contenido principal

Boudica, una mujer contra Roma

BOUDICA (2003)

Alex Kingston

Boudica, reina de los icenos, tiene escasa filmografía y sus pocos títulos son telefilmes o películas de bajo presupuesto como ésta de la que nos ocupamos. España no está sola a la hora de olvidar a sus héroes como Viriato o Corocota, la Gran Bretaña no se ha acordado de su heroína nacional y es curioso que en este país hayan aparecido estos personajes femeninos que han empuñado las armas para librar a su pueblo de una potencia invasora como en este caso son los romanos.
La película de Bill Anderson no es en absoluto desdeñable, pero sí es modesta. Un pobre presupuesto no justifica casposidad como el caso de Los cántabros y algunos peplums baratos, sino que puede ser ejemplo de un cine realizado con dignidad.
Alex Kingston representa pues con acierto a esta reina guerrera que vivió en tiempos del emperador Claudio (Jack Shepherd), quien aparece en esta película como contrapunto de su perverso sucesor Nerón (Andrew Lee Potts) y su madre Agripina (Frances Barber).
En 1978, Boudica había protagonizado una serie de TV, Warrior Queen, con Siân Phillips, la pérfida Livia de Yo, Claudio, y en 2006 un telefilme Warrior Queen Boudica con Charlotte Comer que en España hemos visto en el Canal Historia.


Alex Kingston

Por lo tanto, esta mujer tiene grandes cualidades para convertirse en protagonista de una buena superproducción, sobretodo dado el éxito reciente de Centurión de Neil Marshall y la esperada El aguila de la novena legión de Kevin Macdonald, ambas sobre las campañas romanas en la antigua Britania. La reina vikinga (1967) de Don Chaffey, producción menor de la Hammer, tiene algunas reminiscencias de Boulica, pero su presupuesto es demasiado bajo para un objetivo más ambicioso.
El guión elude muchas de las atrocidades de la reina de los icenos en su campaña contra los romanos y también la represión de éstos tras su victoria final que fue tan dura que hasta asustó al propio Nerón, tan habituado a estos trances.
Boudica es pues un film menor pero grato. Alex Kingston borda el personaje. La parte que muestra la Roma de Nerón es menos interesante por la falta de medios y por cómo se cargan las tintas en este personaje que acaba por convertirse en un tirano patético.
La realización es poco original pero siempre digna, la corrección británica se impone. Quedamos pues a la espera de una producción que haga justicia a la reina de los icenos.

Monumento a Boudica y sus hijas en Londres
Boudica, fue la reina guerrera de Britania, que acaudilló entre el 60 d.C. y el 61 d.C. el mayor levantamiento contra la ocupación romana durante el reinado del emperador Nerón, liderando a las tribus de los Icenos, que habitaban en la zona de Norfolk, al este de Inglaterra, además de otras tribus Bretonas y Trinovantes, reuniendo bajo su mando a un ejército de entre cien mil y doscientos treinta mil soldados contra la ocupación romana.
La gran heroína de los británicos nació entorno al año 30 d.C. en algún lugar de la tierra de los Icenos, tribu de origen celta que se distribuía por la región de Anglia del Este (actuales Norfolk y Suffolk). Los Icenos eran aguerridos guerreros cuyas armaduras estaban remachadas en oro, peleaban desnudos y precedían sus ataques con trompetas. Combatían pintados de azul con glasto, que aparte de aterrorizar a los enemigos, las cualidades antisépticas del glasto, ayudaban a prevenir la infección de las heridas.

Boudica

Boudica y sus dos hijas, Zelda y Tamarah, fueron flageladas y violadas por soldados romanos provocando su rebelión

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.