REVISIÓN DE UN CLÁSICO

El resultado fue Las aventuras del barón Munchhausen (1943) cuyo guión fue encargado a un escritor prohibido en aquella época, Erich Kästner, quien manos a la obra se puso a adaptar la famosa novela de Carl Leberecht Immermann y los relatos de Rudolf Erich Raspe, inspirada a su vez en un personaje real, el barón de Munchhausen, famoso por sus trolas y sus mentiras.
Finalmente, la producción más cara del cine alemán, sobretodo en época de guerra, pudo ver la luz con 134 minutos de metraje pero sufrió numerosas amputaciones hasta quedar reducido a la de 114 que pertenecen a la versión restaurada por la Murnau Foundation que es la que vi en DVD hace un par de días.

En la secuencia del harén hemos podido ver por fin escenas que la censura franquista se llevó por delante para evitar escandalizar a nuestros castos ojos de entonces.
Vista actualmente la película resulta sorprendente. No aparece por ningún lado la ideología nazi del doctor Goebbels y coetáneos, más bien fluye las ideas liberales del perseguido autor Erich Kästner. Josef von Báky, el director, no es alemán sino húngaro. Aparte de las escenas con desnudos se presenta Rusia de forma simpática cuando en aquel tiempo estaba en guerra con Alemania.

Comentarios