ANTONI GRACIA "PIERROT"
Sitges 1974. La primera vez que asistí al festival de cine fantástico cuando preparábamos el primer ejemplar de "Vudú" que apareció dos meses después.
En la foto: Salvador Sáinz y "Pierrot"
Fue en 1974 cuando recibí una carta de Antoni Gracia "Pierrot" para comunicarme que preparaba una revista de cine fantástico, Vudú, porque Terror Fantastic había desaparecido porque no vendían el número suficiente de ejemplares para poder subsistir.
Quería incluir una sección dedicada a los mitos del terror y me la encomendó a mi. Después me consiguió una acreditación en el festival de Sitges, fue la primera vez que asistí a un festival entero ya que anteriormente sólo había ido un día para conocer el ambiente.
Gracias a Pierrot pude introducirme en ese mundillo e iniciar mi carrera con grandes altibajos, grandes momentos y otros lamentables.
Eso lo digo bien alto porque reconozco que fue su iniciativa y su confianza en mí que pude abandonar el anonimato. Vudú me lanzó al mundo, me catapultó a las revistas extranjeras como Famous Monsters of Filmland, L'Ecran Fantastique y Mad Movies entre otras. De ahí salté hacia otros terrenos.
Fue Pierrot quién organizó una fiesta en Barcelona en 1992 para presentar mi novela Estruch. Le debo mucho a Pierrot, un amigo como hay pocos. Desde aquí le doy las gracias por todo lo que hizo por mí.
Pierrot era autor y director teatral, creador del grupo Teatro de Impacto, ilustrador creador de cómic e ilustraciones, también hizo algunos carteles de la primera etapa del Festival de Cine Fantástico de Sitges, fue editor de la revista Vudú, autor de varios libros, entre ellos Los Diarios de la Vampira de Barcelona, dibujante de exposiciones del cine fantástico, como los Monstruos del Fantástico, fue actor interviniendo en diversas películas nacionales y además fue presentador y shwoman en espectáculos musicales de salas nocturnas del Paral.lelo barcelonés, como en la mítica la sala Barcelona de Noche, participó en algunos programas de televisión y de radio y hasta produjo algún cortometraje. En fin, era uno de los nuestros del género fantástico.
Quería incluir una sección dedicada a los mitos del terror y me la encomendó a mi. Después me consiguió una acreditación en el festival de Sitges, fue la primera vez que asistí a un festival entero ya que anteriormente sólo había ido un día para conocer el ambiente.
Gracias a Pierrot pude introducirme en ese mundillo e iniciar mi carrera con grandes altibajos, grandes momentos y otros lamentables.
Eso lo digo bien alto porque reconozco que fue su iniciativa y su confianza en mí que pude abandonar el anonimato. Vudú me lanzó al mundo, me catapultó a las revistas extranjeras como Famous Monsters of Filmland, L'Ecran Fantastique y Mad Movies entre otras. De ahí salté hacia otros terrenos.
Fue Pierrot quién organizó una fiesta en Barcelona en 1992 para presentar mi novela Estruch. Le debo mucho a Pierrot, un amigo como hay pocos. Desde aquí le doy las gracias por todo lo que hizo por mí.
Pierrot era autor y director teatral, creador del grupo Teatro de Impacto, ilustrador creador de cómic e ilustraciones, también hizo algunos carteles de la primera etapa del Festival de Cine Fantástico de Sitges, fue editor de la revista Vudú, autor de varios libros, entre ellos Los Diarios de la Vampira de Barcelona, dibujante de exposiciones del cine fantástico, como los Monstruos del Fantástico, fue actor interviniendo en diversas películas nacionales y además fue presentador y shwoman en espectáculos musicales de salas nocturnas del Paral.lelo barcelonés, como en la mítica la sala Barcelona de Noche, participó en algunos programas de televisión y de radio y hasta produjo algún cortometraje. En fin, era uno de los nuestros del género fantástico.
Comentarios
Para mí ha sido importante porque me abrió unas puertas y gracias a eso he podido trabajar en el género durante años.