Ir al contenido principal

Nueva versión de un clásico

UN BEN-HUR CORRECTO
PERO SIN CARISMA

Ya he hablado de esta película en mi blog de cine español, pero este lunes recibí el DVD y por fin pude visionar dicha producción televisiva. ¡Ay que lejos de la versión clásica de 1959 que había despertado previamente una inusitada expectación y que llenaba las salas cada día sin que cupiera un alfiler! La nueva versión ha sido acogida con indiferencia. No es mala película, todo lo contrario, pero atreverse con rehacer dos clásicos como el mentado de 1959 y el mudo de 1925 que también es una joya es una tarea suicida.

Los actores no tienen carisma. No es que sean malos, no lo son. Son correctos. Los actores españoles cumplen con su cometido. Simón Andreu es un buen Simonides, Miguel Ángel Muñoz es el remero amigo de Judah. Ambos realizan un buen trabajo aunque es Lucía Jiménez quien brilla a mejor altura con el papel de Athenea, una esclava griega convertida en amante oficial del padre de Messala. El personaje más complejo de este telefilme correcto pero plano.
Sobresale la ambientación histórica que es muy detallada, la imagen muy bien lograda. Pero los personajes están dibujados muy superficialmente y los actores no tienen el carisma de las versiones anteriores. Cómo olvidar al gran Charlton Heston, actor de gran estampa perfectamente adecuado para superproducciones épicas. Y cómo olvidar al grande entre los grandes Hugh Griffith, siempre impagable, y su Caid Ilderim con su célebre frase: "un sólo Dios se entiende, pero una sola esposa... no es nada generoso". El pakistaní Art Malik es un buen Ilderim, pero no tiene la mirada maliciosa del original. Joseph Morgan es demasiado blando para el personaje de Ben-Hur, carece de la fuerza de Heston.
No desarrollan la trama del Ben-Hur zelote presente en la versión muda de 1925 y ausente en la de 1959. Las relaciones de los personajes son algo insólitas, no se comprende demasiado bien sus reacciones. ¿Ben-Hur y Messala eran gays?
Todo se centra en las ansias de venganza del Judah a causa de la injusticia que sufrió y de la inutilidad de sus acciones.
El personaje de Jesucristo que en anteriores versiones era sugerido, aquí es muy desdibujado. Se trata de un telefilme destinado a una vida discreta en las televisiones y a pasar sin pena ni gloria sin llamar demasiado la atención. Tal vez sus autores han creído que los clásicos son insuperables y se han contentado con una producción rutinaria para ganar sus buenos dólares y sobrevivir.
No es desagradable de ningún modo, todo lo contrario. La película se ve con agrado y simpatía. Pero sin duda alguna es un telefilme menor carente de pretensiones, sólo por eso ya se merecen un respeto.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.