Ir al contenido principal

Clonywood ataca de nuevo

THOR (2011)

Si esta película hubiese sido de nacionalidad española la crítica hubiera arremetido en su contra y la hubiera dejado a la altura del betún, pero como es una producción de las majors de Hollywood (mejor dicho Clonywood) se es indulgente.
Como producto mercantil es impecable, pero artísticamente es nulo. Es una película carente de sorpresas, donde todo funciona de forma mecánica. Por razones comerciales ponen al frente del reparto a unos actores de prestigio como Natalie Portman y Anthony Hopkins para que sus nombres aumente la categoría de la misma, y el director es Kenneth Branagh, autor de diversas adaptaciones de William Shakespeare que nos dio una imagen de director serio que en esta ocasión se ha hecho añicos.
Los actores mencionados actúan con total desgana, su participación es puramente alimenticia. Adaptado de un cómic de la Marvel, Thor, inspirado en sagas vikingas reconvertidas en ciencia ficción pseudofuturista, sus creativos no se han tomado en serio su traslación a las pantallas. Nada nos sorprende, todo transcurre con la rutina habitual. No más empezar su proyección ya intuyes qué va a pasar el resto de la misma y así todo funciona mecánicamente como un reloj, pero sin alma alguna. No hay pasión, todo es frío. Parece destinado a un público que sus autores considerarán menor, de muy pocas luces, y por eso la realización y la interpretación carece de pasión. Nadie cree en su trabajo aunque todo es muy profesional y correcto.
Ya se sabe que las multinacionales controlan la distribución e impiden que nuestras películas y las producciones de otros países europeos lleguen a nuestras pantallas, monopolizados por sus clónicas tonterías. El día que se desplomen esos mercaderes de imágenes será un gran día para la humanidad y el mundo del arte cinematográfico.


Título: Thor
Título original: Thor
País: USA
Estreno en USA: 06/05/2011 Estreno en España: 29/04/2011
Productora: Paramount Pictures / Marvel Studios
Director: Kenneth Branagh
Guión: Mark Protosevich, Ashley Miller & Zak Stentz
Reparto: Chris Hemsworth, Tom Hiddleston, Natalie Portman, Anthony Hopkins, Jaimie Alexander, Colm Feore, Samuel L. Jackson, Stellan Skarsgard, Stuart Townsend, Ray Stevenson, Tadanobu Asano, Idris Elba, Kat Dennings, Rene Russo, Adriana Barraza Calificación:
No recomendada para menores de 7 años

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.