Ir al contenido principal

Cuando Disney emuló a Hitchcock

LAS BAHIAS DE HAYLEY MILLS

Horst Buchholz y Hayley Mills

Estamos ante una de las películas de mi infancia, La bahía del tigre (Tiger Bay, 1959), recientemente redescubierta y me parecíó que la había visto ayer y no 51 años como es en realidad.
Una producción inglesa de John Lee Thompson, un director que por diversas circunstancias era maltratado por los críticos, acusándole de inepto no se sabe muy bien porqué puesto que muchas de sus películas me parecen estupendas: La india en llamas (1959), (1962), El cabo del terror (1962), Taras Bulba (1962), Los reyes del Sol (1962), Ella y sus maridos (1964), El oro de Mackenna (1969), La rebelión de los simios (1972), etc.

Hayley Mills, John Mills

Basado en una historia corta Rodolphe et le Revolver de Noël Calef, La bahia del tigre supuso el debut en pantalla de Hayley Mills, la hija del afamado John Mills, entonces una niña, que impactó tanto a público y crítica que enseguida la captó el todopoderoso Walt Disney y se la llevó a Hollywood rodando exitosas comedias y películas de aventuras como Tú a Boston y yo a California o Los hijos del capitán Grant.
Disney dulcificó a tan precoz actriz envuelta en technicoloreadas producciones, pero en su debut dio una imagen distinta. El de una niña desarraigada que vive con un tía, no nos citan a sus padres, cuya máxima ambición en encontrar un revolver de juguete para integrarse en la banda de los muchachos y jugar con ellos. Una niña que no viste como tal sino como si fuera un chico, algo habitual en la actualidad pero nunca en aquellos años. A su lado esta Horst Buchholz, un actor alemán que con este título daba el gran salto al cine anglosajón, encontrando poco después a los famosos siete magníficos.
La trama gira alrededor de un polaco que comete un crimen, la mujer que ama que le abandona por otro más lucrativo aunque en realidad porque ejerce la prostitución. La película elude este dato pero nos es insinuado de forma solapada. El testigo del crimen es una niña solitaria y complicada que acabará haciendo amistad con el joven asesino. Una relación muy inusual y estrecha.
Thompson sabe dotar a la película de la suficiente dosis de misterio, con un trabajo de excelente planificación y certera creación de ambientes. Una realización brillante y sólida de fuerte trazo y rigor narrativo. Los actores principales brillan a gran altura y la niña se convirtió en todo un hallazgo convirtiéndose automáticamente en estrella infantil.

Esta brillante cinta de la prestigiosa productora Rank fue bien acogida por el público y la rubita actriz acabó enseguida en los Estudios Disney con varias producciones ya aludidas que la encumbraron de inmediato.

En 1964 estrenó la presente producción de Walt Disney La bahía de las esmeraldas, rodada en Creta, con importantes actores en el reparto como Eli Wallach, Irene Papas y la legendaria Pola Negri en una de sus raras apariciones sonoras y tal vez la única en technicolor.
A pesar de ser un título estimable está muy lejos de la película de la que he hablado más arriba pero tiene un dato anecdótico. Un filme de suspense e intrigado al estilo Hitchcock pero rodado por Walt Disney, una combinación harto explosivo al que se añade la aparición de Pola Negri que llevaba mucho tiempo alejada de las pantallas para desaparecer después del rodaje de las mismas pero ya definitivamente.
La producción aprovecha el rodaje en Creta para mostrarnos algunas de sus costumbres: una boda muy pintoresca (claro, para los americanos el resto del mundo es pintoresco) y un bullicioso carnaval. La trama está muy bien urdida. Hayley empezaba a dejar atrás la infancia convirtiéndose en una joven atractiva. No rodó muchas películas de adulta, pero su carrera tuvo lugar en el teatro donde se defendió perfectamente hasta la actualidad en la que aún está en activo.

A la derecha Pola Negri en su adiós al cine

Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.