Ir al contenido principal

Mis rodajes

GEORGE LUCAS EN BARCELONA

George Lucas, Agosto 1991

Tras el estreno de Un submarino en el mantel, inicio de mi verdadera carrera de actor, recibí una llamada inesperada de Marta Flores, agente artística de Barcelona, para comunicarme que George Lucas iba a rodar en el mes de agosto de 1991 un episodio de la serie Crónicas del joven Indiana Jones.
Entonces yo estaba preparando la publicación de Estruch, mi libro predilecto, y la noticia me pilló de sorpresa. Sus representantes se habían pasado por la agencia y se encontraron con una foto mía y me seleccionaron no par un papel, sino dos, en tan golosa producción. Un día me llamaron para firmar el contrato, otro para probarme los trajes, otro para rodar los dos papeles (uno por la mañana y otro por la tarde) y el cuarto para cobrar a tocateja. No es frecuente trabajar en estas condiciones en España donde la picaresca campa a sus anchas y uno siempre suele llevarse desagradables sorpresas.
Aquí no. Todo era serio y formal, algo a lo que por desgracia no estaba acostumbrado.
Me sorprendió la legión de técnicos y de actores movilizados para el rodaje pese a que se trataba de un telefilme y sobretodo la minuciosidad del mismo.
El director era Terry Jones de la Monty Python, quien también intervenía como actor en la misma secuencia, que ocurría en un tablao flamenco. Mis intervenciones era pequeñas pero la experiencia valía la pena.
Jones hasta hablaba con los extras para indicarles lo que tenían que hacer, mientras George Lucas estaba vigilante. Dejaba hacer a Jones y se paseaba con su brazo escaloyado. Les hice un par de fotos, muy simpáticas las dos.
Además tuvieron el detalle de felicitarnos cuando habíamos acabado el rodaje y de darnos las gracias por nuestra colaboración.
Aquella fue una de las épocas más maravillosas de mi vida pero duró poco tiempo, viéndose truncada por el Mal de Alzheimer que padecía mi madre que me apartó de los platós.
Sin embargo nunca fuí más feliz y de los que guardo mejor recuerdo fueron aquellos rodajes que ahora sí me despiertan nostalgia. Meses después Estruch vio la luz y saltó a todos los medios informativos.
La crítica alabó mi participación en mi papel de Un submarino en el mantel y provocó que me dieron más personajes en otras películas todas ellas de grata memoria. Lo que yo daría por otra experiencia similar.


Terry Jones

Salvador Sáinz

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Amigo Salvador: ciertamente tienes empaque de galán latino. Un saludo.

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.