Ir al contenido principal

Una serie de culto

ESPARTACO
SANGRE Y ARENA


Andy Whitfield y Erin Cummings

Al fin he visto la serie Espartaco: Sangre y Arena aunque me he vuelto loco buscándola. Finalmente debe recocer que los esfuerzos han valido la pena y que la serie es mejor de lo que esperaba. Realmente vivimos buenos tiempos para el peplum, antes llamado "cine de romanos". En los últimos años tres series de calidad: la que nos ocupa, las dos temporadas de Roma y finalmente Hispania, la leyenda.
En cine nos hemos encontrado con 300, Troya, Alejandro Magno, Centurión, Gladiator y Agora que nos han llenado de amplia satisfacción para quien nos gusta el buen cine y los buenos relatos de época.


Andy Whitfield

La nueva versión de las andanzas del tracio Espartaco habían despertado gran espectación sobre todo por las imágenes provocativas que se filtraban en la prensa, ver a una ya madurita (pero hermosísima) Lucy Lawless, la famosa Xena, sin ropa ya atraía el morbo de los aficionados a este género. Claro está que aquí su personaje es secundario, pero su Lucretia, la domina de esa escuela de gladiadores, es ya inolvidable con ese cambio de pelucas y su sensualidad que por fin ha visto la luz.
El protagonismo recae evidentemente en Andy Whitfield, nueva visión del héroe épico que en su día popularizó Kirk Douglas. La comparación es odiosa porque Douglas había dejado el listón muy alto y enfrentarse a un personaje mitificado requiere muchas agallas. Pero Whitfield sale muy bien librado y enseguida ha conquistado al público pero desgraciadamente su continuidad está siendo amenazada por un cáncer que está retrasando el rodaje de una segunda parte de esta interesante serie histórica.

Lucy Lawless

Lo que más me ha atraído de la serie es su estética barroca, como si fuese un cómic de grandes colores y arriesgados ángulos mostrando la escuela de Capua en donde evolucionan nuestros personajes. Ambientado en la época de la República Romana, anterior a Julio César (en el film de Kubrick era un senador novato, en la historia real un niño cuando tuvo lugar la rebelión de Espartaco), se nos muestra una sociedad en crisis con unos patricios perversos y mezquinos, arribistas con ansias de poder y una plebe que sin vergüenza fornica por las calles y en los circos abarrotados de energúmenos ávidos de sangre. Espectadoras que no dudan en enseñar sus tetas con aire provocador y parejas que como he apuntado fornica mientras en la arena los gladiadores se matan los unos a los otros de una forma brutal mostrando toda clase de detalles.
Las imágenes son impactantes y naturalmente
gores, pero esta vez sirve a la historia para mostrarnos unos espectáculos desagradables que sólo sirven para embrutecer al pueblo que lo contempla. La imagen del público, muy bien dirigido, es terrible y la de los actores del espectáculo desolador. Contrasta en cambio el cinismo del palco de los invitados de honor y sus promotores.


Lucy Lawless y Lesley-Ann Brandt

El
interior de la escuela no es menos terrible, envidias entre gladiadores enzarzados en peleas de gallos. amoríos, lujuria y sexo a raudales, heterosexual y homosexual, intrigas varias. Mezquindad y violencia. A veces uno se pregunta cómo es posible que esa gente tan perversa y cafre haya podido dominar el mundo. Lucrecia es la perversa domina siempre dispuesta a gozar de su semental gladiador, son personajes tan odiosos que a nadie le extraña su final. El final es previsible, sobretodo para quien vio la película de Kubrick que tampoco es 100% fiel a la historia de la rebelión de los esclavos.
Lucy Lawless y John Hannah

Kirk Douglas era demasiado personalista y megalómano, Espartaco era en realidad un hombre de gran cultura que incluso pensó en crear un Estado propio y una sociedad justa, no una simple rebelión para eliminar a los patricios y a sus seguidores.
Las dos series, ésta y su precuela, han sido rodadas en Auckland, Nueva Zelanda, y en los estudios de Mount Wellington. Produce Starz Media y en el equipo de producción nos encontramos a Sam Raimi, a quien le debemos las series de Hércules y de la gloriosa Xena que tan buen recuerdo nos dejó.

======================

Espartaco: Sangre y Arena

Temporada 1, Episodio 1: The Red Serpent

Temporada 1, Episodio 2: Sacramentum Gladiatorum

Temporada 1, Episodio 3: Legends

Temporada 1, Episodio 4: The Thing in the Pit

Temporada 1, Episodio 5: Shadow Games

Temporada 1, Episodio 6: Delicate Things

Temporada 1, Episodio 7: Great and Unfortunate Things

Temporada 1, Episodio 8: Mark of the Brotherhood

Temporada 1, Episodio 9: Whore

Temporada 1, Episodio 10: Party Favors

Temporada 1, Episodio 11: Old Wounds

Temporada 1, Episodio 12: Revelations

Temporada 1, Episodio 13: Kill Them All


Spartacus: Gods of the Arena (2011)

Tres episodios, en rodaje

Comentarios

Adriana ha dicho que…
Hola!!

Permiteme presentarme soy Adriana, administradora de un sitio web, visité tu blog y está genial,
me encantaría poner un link de tu blog en mi sitio y así mis visitas puedan visitarlo tambien.
Si estas de acuerdo no dudes en escribirme
Exitos con tu blog.
Un beso
Adriana
Adriana8802@hotmail.com

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.