Ir al contenido principal

Mitología gallega

LOS TRASGOS

Los trasgos son unos demonios pequeños con rabos y cuernos que se dedican a realizar toda clase de diabluras en los hogares como mezclar el azúcar con la sal, volcar jarras de leche, espantar al ganado, realizar ruidos molestos por la noche, hacer ladrar a los perros, impedir que las gallinas pongan huevos, desorganizar la casa aunque haya algunos que gocen de buen humor y hagan precisamente todo lo contrario.
Seres de raíz céltica están emparentados con los leprechaun y boggie de otros lugares como Inglaterra, el País de Gales. Actúan en las minas de Cornualles esta vez de forma positiva mostrando los lugares donde se encuentran las betas del mejor mineral.

A veces toman formas de animales, lo que refleja debidamente su naturaleza brutal. Son ladrones y malvados, compañeros de los muertos, sobretodo en la víspera de todos los santos.

Más que nada, los trasgos son diablos tentadores que usan con frecuencia los frutos prohibidos del país de las hadas para atraer a sus víctimas a su destino fatal.

Los que nos ocupan, los de la zona gallego-asturiana no son especialmente diabólicos pero sí insoportables haciendo la vida imposible a las familias que los padecen obligándoles a mudarse, en tal caso suelen seguir a los amos al nuevo hogar para continuar con sus diabluras.

Una forma de deshacerse de ellos es encomendarles tareas imposibles como traer agua del mar en una cesta o convertir en blancas las cabras negras. Pero la forma más habitual de librarse de un trasgo es poniendo en un lugar adecuado un cojín de linaza para que lo coja, no podrá porque tienen la mano izquierda agujereada. No lo podrá hacer y avergonzado ya no volverá más a la vivienda.

Ramón María del Valle Inclán solía sacar trasgos en sus comedias bárbaras, mostrándoles como seres alocados y bastante pelmazos añadiendo un toque pintoresco al relato central de las mismas.



Comentarios

Anónimo ha dicho que…
El humorismo galaico de Valle Inclán, continuado por Cela y Torrente Ballester.......
Katrina ha dicho que…
Hola, super entretenida y completa la información, y linda la ilustración.

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.