Ir al contenido principal

Cómo destrozar un buen texto en cinco lecciones

LOS TRES MOSQUETEROS (2011)


Películas sobre los tres mosqueteros se han hecho a decenas, llegando al centenar como mínimo si se tienen en cuenta de que Alejandro Dumas y sus "negros" publicaron tres novelas inmensas repletas de toda clase de follones y malandrines varios. Bien esa novela original sobre los herretes de la reina y la posterior venganza de Milady, así como la aventura final del hombre de la máscara de hierro han dudo mucho jugo al celuloide y recordamos auténticas obras maestras con Gene Kelly o Douglas Fairbanks, también parodias más o menos divertidas con los hermanos Ritz o Cantinflas.
Pero también nos hemos encontrado con muchas películas de pésima calidad, subproductos rodados de prisa y corriendo, con menguados presupuestos en la que sus autores hacían lo que podían poniendo mucha buena voluntad que se estrellaba ante la evidente falta de medios.
Pero en la actualidad se rueda lo que podríamos denominar "bodrios de lujo", son películas que tienen un gran presupuesto, infinidad de medios y que disponen de excelentes equipos artísticos y sin embargo se hunden con películas en las que la inteligencia brilla por su ausencia.
Como los caciques de Hollywood se creen que son todos unos genios y el resto de la humanidad una manada de asnos para darnos lecciones se dedican a asesinar todo el material que cae en sus manos y en este caso las víctimas han sido los mosqueteros y su lances de capa y espada. ¿Qué les hemos hecho a esos capitalistas de las majors, probablemente residentes en Nueva York para que nos castiguen de esa forma tan cruel? Hablamos de Hollywood olvidando que el dinero y las decisiones importantes vienen de la ciudad de los rascacielos o de Tokyo que es donde está el dinero. Es posible que los inversores de esos engendros nunca haya pisado la ciudad de los sueños, sólo piensan en recuperar (legítimamente) la inversión y nada más.
Respecto a la película que nos ocupa nos encontramos con la pareja más sosa que he visto en años, Logan Lerman (D’Artagnan) y Gabriella Wilde (Constance). La chica más alta que el chico, pero no vamos a ser machistas y punto en boca. Pero sus escenas no tienen "feeling" y no despiertan interés.
El argumento es absurdo, con secuencias de combates aéreos saltándose por el foro los textos de Dumas tal vez poco comerciales para el inexistente intelecto de las majors.
La película es un cúmulo de piruetas, saltos y tonterías con los personajes completamente desdibujados y carentes de gracia.
El montaje es catastrófico, todo avanza de forma atropellada sin orden ni concierto.
Los actores son prácticamente inexistentes, sólo los dobles salvan el honor.
Milla Jovovich y Orlando Bloom se divierten de lo lindo haciendo de villanos, aunque la película les da escasas oportunidades de lucir su talento histriónico. 
Además nos amenazan con una segunda parte gracias a ese final abierto y que no voy a desvelar. Hay secuencias como la ambientación de Venecia (?) y París que son sensacionales, pero es obra del departamento de efectos visuales no del equipo creativo que falla por todos los lados. Sí, la película tiene buena factura pero pésimo guión. Más o menos como la mayoría de los blockbusters actuales.

Los tres mosqueteros (2011). Título original: The three musketeers. Dirección: Paul W.S. Anderson. Países: Alemania, Francia, Reino Unido y USA. Año: 2011. Duración: 110 min. Género: Acción, aventuras, romance, histórico. Interpretación: Logan Lerman (D’Artagnan), Orlando Bloom (duque de Buckingham), Ray Stevenson (Porthos), Matthew Macfadyen (Athos), Milla Jovovich (Milady de Winter), Luke Evans (Aramis), Juno Temple (reina Ana), Christoph Waltz (cardenal Richelieu), Mads Mikkelsen (Rochefort), Til Schweiger (Cagliostro). Guion: Alex Litvak y Andrew Davies; basado en los personajes creados por Alejandro Dumas. Producción: Paul W.S. Anderson, Jeremy Bolt y Robert Kulzer. Música: Paul Haslinger. Fotografía: Glen MacPherson. Montaje: Alexander Berner. Diseño de producción: Paul D. Austerberry. Vestuario: Pierre-Yves Gayraud. Distribuidora: Aurum. Estreno en Alemania: 1 Septiembre 2011. Estreno en España: 30 Septiembre 2011. 

Milla Jovovich


Comentarios

Entradas populares de este blog

La detective V. I. Warshawski

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (1991) Victoria Iphigenia "Vic" "V. I." Warshawski es un personaje de ficción en una serie de novelas detectivescas e historias cortas escritas por Sara Paretsky. Las novelas transcurren en Chicago, están escritas en primera persona y la describen como una mujer independiente. En 1991 fue llevada al cine con la gran Kathleen Turner pero la crítica la machacó en base de la edad madura de la actriz que entonces contaba sólo con 37 años. Si algún defecto tiene esta película es la mediocridad del equipo creativo y de su realizador, muy rutinario, pero la actriz está espléndida. Respecto a la edad pues aún estaba joven y lozana, al menos para mi gusto. Como escribía don Miguel de Cervantes Saavedra, al que le negaron el talento " porque era viejo ": " nadie puede detener el transcurso del tiempo ". Yo consideré y considero que esa argumentación es de pésimo gusto e improcedente. Leer más:

Enriqueta Martí

ENRIQUETA MARTI Se llama Hematodixia a los vampiros reales, los que están vivos y no pertenecen a las antiguas leyendas. Son gentes que en apariencia es muy normal pero que necesitan sangre para poder vivir (la palabra hemato proviene del latín y quiere decir sangre). En tratad os de vampirismo se les llama así, pero en realidad esconde una anemia perniciosa, falta de Vitamina B12 que es debido a carencias en la sangre y por ello los glóbulos rojos no maduran correctamente. A medida que la enfermedad progresa se producen cambios en la columna vertebral, con gran debilidad, entumecimiento de las piernas, dificultad para respirar, diarreas, vómitos, pérdida de peso, palidez en las mejillas y otros síntomas parecidos a los no muertos de las antiguas leyendas. Fue a partir de 1926 que se descubrió el remedio a esta enfermedad con el suministro de la vitamina B12 y ácidos fólicos, muy concentrados, y que se encuentran en el hígado de algunos animales. Pero hasta que no fue d

El film escándalo

A SERBIAN FILM A Serbian Film pertenece a esa clase de películas que nunca iré a verlas porque no me interesan en absoluto. Sin embargo lo cortés no quita lo valiente y todo el zipizape judicial está fuera de lugar, la censura es inadmisible en un estado democrático sobretodo cuando se amenaza de procesar al equipo directivo del Festival de Sitges por haberla programado. Todo este escándalo en realidad ha supuesto una importante publicidad para una película que a priori carece de interés. El escándalo vende, atrae al público ávido de morbo. En mi caso, como de lo que estoy ávido es de ver buen cine pues dedico mi tiempo a otras producciones que tengan más valores que ésta.